Publications (88) Eglée Ortega Fernández publications

filter_list

2024

  1. Agenda mediática y pública en la agresión de igualada (España). Los mitos de la violación.

    Almanaque, pp. 31-58

  2. Así se elige a los ganadores: la importancia de la investigación en el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad

    Muy tocados: Historia del festival universitario Jóvenes Tocados por la Publicidad (Tirant Humanidades), pp. 101-112

  3. Capítulo XII. IA en la sala de redacción: transformando el futuro del periodismo

    Educación, comunicación y poder en el siglo XXI: retos y desafíos (Egregius editorial), pp. 233-250

  4. Conectando generaciones con alfabetización mediática: contrastes en el uso de redes sociales entre docentes y estudiantes

    Proceedings. 3rd International Congress: Humanities and Knowledge

  5. Corporate social responsibility communication of male luxury fashion brands: analysis on Instagram, Facebook and TikTok

    Management Decision, Vol. 62, Núm. 2, pp. 471-491

  6. El enfoque de los medios sobre la transición ecológica en redes sociales

    Vivat Academia, Núm. 157

  7. IA en la sala de redacción: transformando el futuro del periodismo

    Educación, comunicación y poder en el siglo XXI: retos y desafíos (Egregius editorial), pp. 233-249

  8. Impacto del bloqueo de los medios de comunicación al uso de la inteligencia artificial

    Inteligencia organizacional, comunicación estratégica e influencia en la sociedad postdigital (Dykinson), pp. 138-153

  9. Impacto del bloqueo de los medios de comunicación al uso de la inteligencia artificial

    Inteligencia organizacional, comunicación estratégica e influencia en la sociedad postdigital (Dykinson S.L.), pp. 138-153

  10. La crisis de representación y mediación en el contexto previo al 23J: ciudadanía, interés por los asuntos políticos y consumo de información

    Estudos em Comunicação, pp. 102-124

  11. La digitalización de las ideas: Google Sites como soporte de actividades prácticas

    Innovación docente en la universidad: pensar en el alumnado (Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa)), pp. 61-71

  12. La inteligencia artificial como herramienta para una representación más diversa e inclusiva de las mujeres en los medios de comunicación

    Hacia la igualdad de géneros: comunicación para el empoderamiento femenino (Universitat Oberta de Catalunya = Universidad Oberta de Cataluña, UOC), pp. 35-50

  13. La manosfera y las redes sociales: Una revisión sistemática de literatura

    CUICIID 2024: Libro de actas