Publications (92) Marta Perlado Lamo de Espinosa publications

filter_list

2024

  1. La industria de los eventos corporativos y la digitalización en el escenario de la postpandemia

    Humanidad y viralidad. La comunicación de nuestros días (Tirant lo Blanch), pp. 101-116

  2. Los "Silver", el target que más crece y al que menos se dirige la comunicación publicitaria

    Pensar sobre la comunicación: universidad y empresa (Tirant Humanidades), pp. 77-88

  3. Tocados, un festival creado por y para los estudiantes: Motivaciones académicas y claves de un proyecto de innovación docente ejemplar

    Muy tocados: Historia del festival universitario Jóvenes Tocados por la Publicidad (Tirant Humanidades), pp. 65-75

2023

  1. Audiencias y medios digitales: más allá del dato coord.

    Tirant lo Blanch

  2. Digital out of home (DOOH), tecnología digital y datos al servicio de un medio exterior renovado

    Audiencias y medios digitales: más allá del dato (Tirant lo Blanch), pp. 67-82

  3. El Festival de Cortos AdN de la Universidad Nebrija como escaparate del nuevo talento audiovisual y plataforma de colaboración entre España e Iberoamérica

    Espejo de Monografías de Comunicación Social, Núm. 14, pp. 143-158

  4. El Festival de Cortos AdN de la Universidad Nebrija como escaparate del nuevo talento audiovisual y plataforma de colaboración entre España e Iberoamérica

    El impacto social de la Universidad en la transferencia de conocimiento: observatorio ATIC, Nº 6 (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones), pp. 143-158

  5. El festival de cortos ADN, un evento creado por y apra los estudiantes: claves y motivaciones académicas de un proyecto de innovación docente ejemplar

    XX AdN: La historia del festival universitario de cortometrajes más veterano de España (Tirant lo Blanch), pp. 57-68

2022

  1. Adaptaciones estratégicas de la publicidad institucional Grupo Social ONCE

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 36, pp. 37-64

  2. Cambios en las representaciones de Wharsapp: una exploración con jóvenes universitarios

    Comunicación, pantallas y ficción (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 119-134

  3. Comunicación, Discapacidad y Empleabilidad en la Sociedad Digital

    Revista Prisma Social, pp. 1-3

  4. La ruptura de las audiencias con el auge de las plataformas

    La nueva edad de oro de las series de ficción en España (Tirant Humanidades), pp. 67-80

  5. Redes sociales y AMI en la docencia universitaria: cómo adecuar la iniciativa MIL CLICKS a las Facultades de Comunicación

    Espejo de Monografías de Comunicación Social, Núm. 9, pp. 75-86

  6. Redes sociales y AMI en la docencia universitaria: cómo adecuar la iniciativa MIL CLIKS a las Facultades de Comunicación

    La alfabetización mediática e informacional en las facultades de Comunicación en España (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones), pp. 75-86

  7. “En Insta se busca más una reacción”. Caracterización, contenidos y uso de las redes para la comunicación interpersonal entre jóvenes

    Mediaciones sociales, Núm. 21

2021

  1. 9. La audiencia en internet: medición y fuentes

    Los estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación (Gedisa), pp. 219-238

  2. Cine español y discapacidad: estímulos para el empleo de personas con discapacidad en el sector cinematográfico

    Comunicación, discapacidad y empleabilidad: el compromiso profesional con la inclusión (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 97-117

  3. Comunicación, discapacidad y empleabilidad: el compromiso profesional con la inclusión coord.

    McGraw-Hill Interamericana de España

  4. Discapacidad y empleo: Una aproximación hacia las posibles claves de inclusión del colectivo en el sector audiovisual

    Audiovisual e indústrias criativas: Presente e futuro (McGraw Hill España), pp. 95-108