Coocurrencia de rasgos lingüísticos en la caracterización de la presentación académica oral EFE

  1. María Cecilia Ainciburu 1
  2. Claudia Mariela Villar 2
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  2. 2 Heidelberg University
    info

    Heidelberg University

    Heidelberg, Alemania

    ROR https://ror.org/038t36y30

Revista:
Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas

ISSN: 1699-6569

Año de publicación: 2013

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas

Resumen

Este estudio analiza la coocurrencia de rasgos lingüísticos como forma de caracterizar el género académico "Presentación oral". El corpus de trabajo contiene 20 presentaciones de estudiantes ELE italianos y alemanes comparadas a través de un VARIMAX. Los resultados contrastan con la caracterización de los textos científicos.

Referencias bibliográficas

  • Adam, J. (1992). Les textes: types et prototypes. París: NathanBiber, D. 1985. Investigating macroscopic textual variation through multi?feature/multi?dimensional analyses. Linguistics 23 : 337?60.
  • Biber, D., S. Conrad, R. Reppen, P. Byrd y M. Helt. (2002). Speaking and writing in the university: A multi-dimensional comparison. TESOL Quarterly 36: 9-48.
  • Bikandi, U. y Tusón, A. (1995). Hablar en clase. Presentación. Textos 3, pp. 4-6
  • Briz, A, Pons, S., Hidalgo, A. Pinilla, R. y Fernández, M. (2008). Saber hablar. México: Instituto Cervantes, Aguilar
  • Bronckart, J. P. (1992). El discurso como acción. Por un nuevo paradigma psicolingüístico. Anuario de Psicología, n° 54, pp. 3-48.
  • Bronckart, J. P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Infancia y Aprendizaje
  • Brottier, O. (2007). La ponencia y el resumen de ponencia. En: Cubo de Severino, L. (Coord.). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. 2da. ed. Córdoba: Comunicarte, Argentina.
  • Calsamiglia, H y Tusón Valls, A. (2007). Las cosas del decir. 2da. ed. Barcelona: Ariel.
  • Ciapuscio, G. (2005). La noción de género en la lingüística sistémico funcional y en la lingüística textual. Signos 38 (57): 31-48.
  • Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica.
  • Corredor Tapias, J. y Romero Farfán, C. (2008). Planeación, organización y expresión de un tipo de discurso oral: la exposición. Consideraciones, sugerencias y recomentaciones [en línea]. Cuadernos de Linguística Hispánica, N° 12, pp.57-76. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3324441 [25/2/2013]
  • Cros, A (2004). Estrategias retóricas del profesor universitario. El primer día de clase. En: Monereo, C, y Pozo, J. eds. La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
  • Graesser, A. C., McNamara, D. S., Louwerse, M. M. y Z. Cai, (2004). Coh-metrix: Analysis of text on cohesion and language. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 36(2), 193-202
  • González Ortiz (2004) La comprensión y producción de la exposición oral como técnica didáctica [en línea]. Zona próxima 5: 86-112 Disponible en:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1754/1140 [25/2/2013]
  • Guckelsberger, S. (2005). Mündliche Referate in universitären Lehrveranstaltungen. Diskursanalytische Untersuchungen im Hinblick auf eine wissenschaftsbezogene Qualifizierung von Studierenden. München: Iudicium
  • Marinkovich, J. y Cademártori, Y. (2004). Foco narrativo y foco informativo. Dos dimensiones para una descripción de los manuales en la formación técnico-profesional. Revista Signos 37 (55): 31-40.
  • Özsarigöl, B. (2011). Korpuslinguistische Untersuchungen von Kohäsionsmerkmalen in akademischen Präsentationen mit Softwareunterstützung A corpus linguistic analysis of cohesion in academic presentations [en línea]. Tesis doctoral. Justus-Liebig-Universität Gießen, Giessener Elektronische Bibliothek. Disponible en: http://geb.uni-giessen.de/geb/volltexte/2011/8286/index.html [25/2/2013].
  • Palou, J y Bosch, C. coords. (2005). La lengua oral en la escuela. 10 experiencias didácticas. Barcelona: Graó
  • Parodi, G. (2010). Lingüística de corpus: De la teoría a la empiria. Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
  • Sanz Àlava, I. (2005). El español profesional y académico en el ámbito de la ingeniería civil. El discurso oral y escrito [en línea]. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Disponible en:http://www.tdx.cat/handle/10803/9817. [25/2/2013]
  • Simón Pérez, J. (2006). Propuesta para la determinación de los tipos de textos. Sapiens (7): 148-162.
  • Solé, I. (2009). La exposición pública del trabajo académico: del texto para ser leído al texto oral, en Castelló, M. (Coord.) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (113-134), Barcelona: Graó.
  • Swales, J. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University PressVázquez, C. (sf). Aproximación a un modelo para las presentaciones orales. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH99f0.dir/doc.pdf [07/05/2011]
  • Vázquez, G. (2000). La destreza oral. Madrid: Edelsa.Vilà i Santasusana, M. coord. (2005). El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Editorial Graó
  • Villar, C. M. (2011). Las presentaciones académicas orales de los estudiantes alemanes de E/LE. Del discurso monológico al dialógico. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 10 (5): 130-172.