Hacia una redefinición de las competencias y perfiles profesionales del comunicador audiovisual en el ecosistema digital

  1. Marta Saavedra Llamas 1
  2. Nicolás Grijalba de la Calle 1
  3. Luis Miguel Pedrero Esteban 2
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Any de publicació: 2018

Número: 27

Pàgines: 369-385

Tipus: Article

DOI: 10.31921/DOXACOM.N27A18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resum

The digital transformation of the audiovisual industry, as well as changes in the creation, distribution and marketing of content, have resulted in the need for people with new skills and professional profiles. However, the acquisition of such individuals is still not specifically stated in the current curriculums of the Audiovisual Communications Degree. After presenting the inception and development of this degree programme, as well as the effects of the technological convergence on this ecosystem, this article presents the results of a discussion group interview composed of specialists with acknowledged professional experience who also have a substantial amount of confirmed teaching experience. Their reflections allow for the identification and description of profiles, competencies and professional areas demanded by the contemporary market in which technological qualifications are simply not enough without the knowledge of the narrative bases on which stories are built.

Referències bibliogràfiques

  • AEDE (2016): “España, el país con más smartphones por habitante del mundo”, AEDE. Recuperado de http://www.aede.es/ espana-smartphones/: [Consultado el 01/09/2018].
  • Asociación Española de Radio Online (2017): Primer Directorio Certificado de Radio Online en España 2017. AERO.
  • ANECA (2005): Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación. Barcelona: ANECA.
  • Ayuntamiento de Madrid (2010): Mesa sectorial de formación para el empleo del sector audiovisual. Barómetro de Empleo de la ciudad de Madrid.
  • Alberich, J.; Guarinos, V. y Mañas, S. (2009): “Adaptación al EEES del Título de Grado en Comunicación Audiovisual y siner gias modulares comunes en las universidades públicas andaluzas”, Icono 14, n. 14, pp. 113-130.
  • Bandrés, E., García, J.A., Pérez, G. y Pérez, J. (2004): El periodismo en la televisión digital. Barcelona: Paidós.
  • Bartolomé, A. y Aiello, M. (2006): “Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual”, Telos, n. 67, pp. 59-67.
  • Besalú-Casademont, R.; Schena, J. y Sánchez-Sánchez, C. (2017): “Competencias más relevantes en los estudios de Comu nicación Audiovisual. Las percepciones de profesionales, docentes y estudiantes”, Revista Latina de Comunicación Social, n. 72, pp. 1.536-1.553.
  • Canales, M. y Peinado, A. (1995): “Grupos de discusión”, en Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (eds.): Métodos y Técnicas cualitati vas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis, pp. 288-311.
  • Canavilhas, J. (2013): “Modelos informativos para aparatos móviles: información hipermultimediática y personalizada”, en
  • Colle, R. (coord.): Hacia el periodismo móvil. Alicante: Universitat d’Alacant, Revista Mediterránea de Comunicación, pp. 20-32.
  • Civil i Serra, M. (2018): “Los estudios universitarios en comunicación en España (2017). Análisis de la situación actual para un debate abierto sobre su futuro estratégico”, en Postigo, I. y Recoder, M. (coords.): Los y las «tics» en los estudios de comunicación. Málaga: Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), pp. 15-83.
  • Cisco (2017): Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2016-2021.
  • Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (2017): Informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y el Audiovisual. Madrid: CNMC.
  • Díaz Nosty, B. (coord.) (2017): Diez años que cambiaron los medios (2007-2017). Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.
  • Flores, C. (2018): “Netflix invertirá 8.000 millones de dólares en contenido propio para atraer (y mantener) a la audiencia”, El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/8971126/02/18/Netflix-invertira-8000-mi llones-de-dolares-en-contenido-propio-para-atraer-a-la-audiencia.html: [Consultado el 16/09/2018].
  • El Periódico (2018): “Las plataformas de tele rozarán los 800 millones de abonados en el 2023”, El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/tele/20181001/plataformas-tele-rozaran-800-millones-abonados-2023-7064314: [Con sultado el 01/10/2018].
  • Fernández, J.L. (2014): “La radio en tiempos de movilidad y networking”. Líbero, São Paulo, v. 17, n. 34, pp. 65-76.
  • Fundación Telefónica (2018): La Sociedad Digital en España 2017. Madrid: Ariel.
  • Guarinos, V. y Sedeño, A.M. (2013): Narrativas audiovisuales digitales: convergencia de medios, multiculturalidad y trans media. Madrid: Fragua.
  • Heredero, O. y Reyes, F. (2016): “Los efectos profesionales de la crisis de la televisión pública española: el creador audiovi sual low cost y las nuevas tecnologías”. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comuni cación, n. 11, pp. 95-118.
  • International Federation of the Phonographic Industry (IFPI) (2018): Global Music Report 2018. Annual State of the Industry.
  • Interactive Advertising Bureau (IAB) and PricewaterhouseCoopers (PwC) (2018): Full Year 2017 Podcast Ad Revenue Study: An Analysis of the US Podcast Advertising Industry.
  • Jones, D. (1998): “Investigación sobre comunicación en España: Evolución y perspectivas”. ZER: Revista de estudios de co municación, v. 3, nº 5.
  • Miguel, B. (2018): Las competencias digitales en los Grados en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual en la universidad. El caso de la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Navío Navarro, M.; González-Díez, L. y Puebla-Martínez, B. (2018): “La formación para la gestión de las redes sociales en los grados de comunicación en España y su adecuación a las competencias demandadas por las organizaciones”. Doxa, n. 6, pp. 127-143.
  • Orrantia, A. (2018): “La triple secuencia multiplataforma y la audiencia social en COPE. La narración distribuida de conte nidos en la antena, la web, redes sociales y alertas a teléfono móvil durante el Día de la Radio en Herrera en COPE”. Hiper text.net, n. 16, pp. 43-50.
  • Ortiz Sobrino, M. A. (2012): “La reconversión de la formación en comunicación desde el EEES”. Icono14, n. 9, pp. 35-49.
  • Pedrero, L.M. y Herrera, S, (2017): La notificación push como estrategia informativa de la radio en el entorno digital. El Profesional de la Información, v. 26, n. 6, pp. 1100-1107.
  • Perlado, M. y Rubio, J. (2012): El comunicador del siglo XXI. Las capacidades que demandan hoy los empleadores y su relación con las titulaciones universitarias. IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna.
  • Perlado, M. y Saavedra, M. (2017): Los estudios universitarios especializados en Comunicación en España. Barcelona: UOC.
  • Rubio, J. y Perlado, M. (2015): “El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes universitarios”. Icono14, n. 13(2), pp. 73-94.
  • Siemens, G. (2008): Learning and knowing in Networks: Changing Roles for educators and designers. ITFORUM for discussion.
  • Sierra, J. (coord.) (2010): Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid: Fragua.
  • Sierra, J. y Cabezuelo, F. (coord.) (2010): Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunica ción. Madrid: Fragua.