El otro Kronstadla imagen significante y el concepto de realismo durante la defensa de Madrid en noviembre de 1936

  1. Manuel Arsenio Antón Salas 1
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Journal:
Eikón / Imago

ISSN: 2254-8718

Year of publication: 2024

Volume: 13

Issue: 1

Type: Article

DOI: 10.5209/EIKO.90182 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Eikón / Imago

Abstract

The Soviet film We are from Kronstadt (My iz Kronštadta, Efim Dzigan, 1936) was screened in Madrid for the first time on October 18, 1936, a few months after the start of the Spanish Civil War (1936-1939). The mass media immediately resorted to their ideological values to explain what was happening in Spain. This instrumentalization presents an exemplary case study, since if it is examined based on the aesthetic-political theory built in those same years by Josep Renau (1907-1982) the significant capacity that was given to the film is better comprehended. Furthermore, the visual representation produced during the civil war constituted an authentic imaginary – ideological, military, revolutionary – that was subjected to a constant process of adjustment. A process that orbited around two questions: which was the most appropriate morphology to transmit ideological values, and whether realism was a merely formalist category or could define those values no matter which language each image had. The film of course was included in this debate in relation to those two primary questions.

Bibliographic References

  • 7 de noviembre” CNT Año V, N.º 452 (07-11-1936).
  • A. A. “Antonio Col, héroe de la defensa de Madrid”, El Mono Azul, Año I, N.º 12 (12-11-1936).
  • Bajatierra, Mauro. “Ayer fue un gran día para nuestras armas” CNT, Año V, N.º 457 (12-11-1936).
  • Berkman, Alexandr. The Bolshevik Myth(Diary, 1920-1922). Nueva York: Boni and Liveright, 1925.
  • Díaz, José. Tres años de lucha. París: Editions de la Librairie du Globe, 1970.
  • Díaz Fernández, José. El Nuevo Romanticismo. Polémica de arte, política y literatura. Zeus, Madrid, 1930.
  • “El cabo Antonio Col”, CNT Año V N.º 454 (09-11-1936).
  • Erasmo, “La vida en la URSS”, Alianza Año I N.º 01 (29-09-1936).
  • Gaya, Ramón. “Carta de un pintor a un cartelista”, Hora de España 01 (enero 1937).
  • “Ha llegado la hora de romper las filas del enemigo”, CNT, Año V, nº449, 04-11-1936.
  • “Llamamiento del Partido Comunista para el Primero de Mayo”, Mundo Obrero, N.º Extraordinario (01-05-1937).
  • “Los marinos de Cronstadt”, Milicia Popular, Año I, nº74 (20-10-1936)
  • “Madrid, corazón de la España antifascista, vencerá al fascismo”, Milicia Popular, Año I, nº90, (05-11-1936).
  • "Manifiesto electoral de Nueva Cultura”, Nueva Cultura 10 bis (enero 1936).
  • “¡Montad la guardia, compañeros!”, CNT, Año V, nº452, (07-11-1936).
  • Pestaña, Ángel. Setenta días en Rusia: lo que yo pienso. Barcelona: Librería española de Antonio López, 1929.
  • Plaza, Juan M. “El cinema, arte no intelectual”, Nueva Cultura 12 (mayo-junio 1936).
  • Renau, Josep. “Cinema. América y Europa”, Orto, Año I N. º 02 (abril 1932).
  • Renau, Josep. Función social del cartel publicitario. Valencia: Eds. Nueva Cultura, 1937.
  • Renau, Josep. “Contestación a Ramón Gaya”, Hora de España 02 (febrero 1937).
  • Sender, Ramón J. “La cultura y los hechos económicos”, Orto 01 (marzo 1932).
  • Sender, Ramón J. “Notas sobre el cinema soviético”, Nuestro Cinema Año II N.º 13 (octubre 1933).
  • "Un gran film soviético. ‘Los Marinos del Cronstadt’, El Mono Azul, Año I nº10 (29-10-1936).
  • “Vamos a ver cuántos hombres hay en Madrid”, CNT, Año V, nº451 (06-11-1936).
  • Westerdahl, Eduardo. “Croquis conciliador del arte puro y social”, Gaceta de Arte 25 (abril 1934).
  • Aróstegui, Julio. Por qué el 18 de julio y después. Barcelona: Flor del Viento 2006.
  • Aróstegui, Julio. “Una izquierda en busca de la revolución (el fracaso de la segunda revolución)”, en Los mitos del 18 de julio, coordinado por Francisco Sánchez Pérez. Barcelona: Crítica, 2013.
  • Avrich, Paul. Kronstadt, 1921. Buenos Aires: Proyección, 1973.
  • Badiou, Alain. El Siglo. Buenos Aires: Manantial, 2005.
  • Batchelor, David; Fer, Briony y Wood, Paul. Realismo, Racionalismo, Surrealismo. El arte de entreguerras (1914-1945). Madrid: Akal, 1999.
  • Bauzá, Hugo Francisco. El mito del héroe. Morfología y semántica de la figura heroica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1998.
  • Baxandall, Lee y Morawki, Stefan. Marx and Engels on Literature and Art. Saint Louis: Telos Press, 1973.
  • Bizcarrondo, Marta y Elorza, Antonio. Queridos camaradas, la Internacional Comunista y España, 1919-1939. Barcelona: Planeta, 2006.
  • Bozal, Valeriano. Mímesis: las imágenes y las cosas. Madrid: Visor, 1987.
  • Bulgakova, Oksana. “The element and consciousness: the Commander and the Commissar”, en The Russian cinema reader Vol. 1. 1908 to the Stalin Era, editado por Rimgalia Salys. Boston: Academic Studies Press, 2013.
  • Cabañas Bravo, Miguel. “Josep Renau. Arte y propaganda en guerra”, en Josep Renau. Arte y Propaganda en Guerra. Salamanca: Ministerio de Cultura, 2007.
  • Cabeza Sandeogracias, José. “Buscando héroes: la historia de Antonio Col como ejemplo del uso de la narrativa como propaganda durante la Guerra Civil española”, Historia y Comunicación Social10 (2005): 37-50 https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0505110037A
  • Cabeza Sandeogracias, José. “La construcción de un mito: la influencia del cine soviético en Madrid durante la guerra civil española (1936-1939)” Spagna Contemporanea 36 (2009): 99-117. https://www.spagnacontemporanea.it/index.php/spacon/issue/view/28
  • Casanova, Julián. “Europa en guerra: 1914-1945”. Ayer 55 (2004).
  • Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Vol. II: el imaginario social y la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1989.
  • Civantos Urrutia, Alejandro. Leer en Rojo. Auge y caída del libro obrero (1917-1931). Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo, 2017.
  • Crusells, Magí. “La URSS y la guerra civil española”, en La historia a través del cine. La Unión Soviética, editado por Santiago de Pablo. Leioa: Universidad del País Vasco, 2000.
  • Cuevas-Wolf, Cristina. “Münzenberg y el surgimiento de la propaganda comunista en España”, en El movimiento de la fotografía obrera (1926-1939), ensayos y documentos. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2011.
  • Degot, Ekaterina. “El realismo socialista desde el punto de vista de la crítica de arte”, en La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945. Madrid: La Casa Encendida, 2011.
  • Dobrenko, Evgeny. Stalinist cinema and the production of history. Museum of the Revolution. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2008.
  • Dobrenko, Evgeny. “El retorno épico. Cultura política y política cultural en la Rusia estalinista de los años 30”, en La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945. Madrid: La Casa Encendida, 2011.
  • Faber, Sebastián. “Es la hora de la claridad dogmática. El impacto de la Revolución rusa en la cultura política española”, en 1917. La Revolución rusa cien años después, editado por Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez. Madrid: Akal, 2017.
  • Ferré, Rosa. “En el frente revolucionario del arte. Creación y experimento en la primera cultura soviética”, en 1917. La Revolución rusa cien años después, editado por Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez. Madrid: Akal, 2017.
  • Figes, Orlando. El baile de Natasha. Una historia cultural rusa. Barcelona: Edhasa, 2006.Forment, Albert. “Josep Renau. Vida y Obra”, en Josep Renau. 1907-1982. Compromiso y cultura. Valencia: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Universitat de Valencia, 2009.
  • Gamonal Torres, Miguel Ángel.“Arte de urgencia: aportaciones al debate crítico sobre el arte de propaganda en la guerra civil española”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 45 (2014).
  • Godicheau, François. “La guerra civil, figura del desorden público. El concepto de guerra civil y la definición del orden político”, en Guerras civiles. Una clave para entender la Europa de los siglos XIX y XX, dirigido por Eduardo González Calleja y Jordi Canal. Madrid: Casa de Velázquez.
  • Groys, Boris. Obra de arte total Stalin. Valencia: Pretextos, 2008.
  • Harrison, Charles. “Artists’ Theories and Critical Debates 1920-45” en Art of the 20th Century. 1920-1945. The artistic culture between the wars. Milán: Skira, 2006.
  • Hernández Sánchez, Fernando. “Mosaico rojo. Los comunistas en la guerra civil”, en En el combate por la historia. La República, la guerra civil, el franquismo, editado por Ángel Viñas. Barcelona: Pasado y Presente, 2012.
  • Kaganovsky, Lilya. “Stalinist cinema, 1928-1953”, en. The Russian cinema reader Vol. 1. 1908 to the Stalin Era, editado por Rimgalia Salys. Boston: Academic Studies Press, 2013.
  • Lenin, V.I. Obras Completas, T. 43. Moscú: Editorial Progreso, 1983.
  • Martín Ramos, José Luis. “Del fin de ciclo de octubre al frente popular”, en 1917. La Revolución rusa cien años después, editado por Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez. Madrid: Akal, 2017.
  • Mawdsley, Evan. Blancos contra rojos. La guerra civil rusa. Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2017.
  • Miller, Tyrus. “Mímesis del hombre nuevo. Los años treinta, de la ideología a la antropolítica”, en Encuentros con los años 30. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2012.
  • Preston, Paul. La Guerra Civil Española. Reacción, revolución y venganza. Barcelona: Random House Mondadori, 2006.
  • Rodríguez Tranche, Rafael. “Miedo y terror en el Madrid republicano. De los bombardeos a la quinta columna”, en Retóricas del miedo. Imágenes de la Guerra Civil Española, editado por Nancy Berthier y Vicente Sánchez Biosca. Madrid: Casa de Velázquez, 2012.
  • Sánchez Biosca, Vicente. “Cine, escenografía de masas y totalitarismo”, en Política y comunicación en la historia contemporánea, coordinado por Enrique Bordería Ortiz, Francesc Martínez Gallego e Inmaculada Rius Sanchis. Madrid: Fragua, 2010.
  • Taibo, Carlos. Historia de la Unión Soviética. De la revolución bolchevique a Gorbachov. Madrid: Alianza, 2010.Taibo, Carlos. Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921). Madrid: Los Libros de la Catarata, 2017.
  • Thompson, John B. Ideología y cultura moderna. Teoría y crítica social en la era de la comunicación de masas. México DF: Universidad Autónoma de México, 1993.
  • Trotsky, Leon. Literatura y Revolución. Buenos Aires: RyR, 2014.
  • Vadillo, Julián. “La diversidad y el conflicto. Las disputas del bando republicano durante la guerra civil. Estado de la cuestión historiográfica”, Contenciosa Año V N.º 07 (2017) https://doi.org/10.14409/contenciosa.v0i7.8576
  • Wagner, Peter. “Progreso y modernidad: el problema con la autonomía”, Sociología Histórica 07 (2017): https://revistas.um.es/sh/article/view/243631
  • Zizek, Slavoj. Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal, 2005, 11.