Técnicas narrativas musicales en la construcción de la feminidad en el cine

  1. Nieves Febrer Fernández
Revista:
Dossiers feministes

ISSN: 1139-1219 2340-4930

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Desafíos de género

Número: 21

Páginas: 175-193

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/DOSSIERS.2016.21.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Dossiers feministes

Resumen

The main objective of this communication is to investigate the mechanisms involved in the process of musical creation, paying a special attention to the narrative techniques that are part of the filmic discourse and that contribute to the construction of femininity. The text that we present below, is therefore included in several interdisciplinary approaches related to film theory and feminist (ethno)musicology.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, Theodor (1976): El cine y la música. Madrid, Fundamentos.
  • Balázs, Béla (1978): El film: evolución y esencia de un arte nuevo. Barcelona, Gustavo Gili.
  • Barthes, Roland (1986): Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós.
  • Bello Caballero, Juan Antonio (2010): «De cantante pop a gran dama de la canción», en Antonio Castro (coord.), Las películas de Pedro Almodóvar. Madrid, Ediciones J.C.
  • Benavides, Juan Antonio César (2014): «La aparente contradicción entre música e imagen en el cine», en C.I.N.E.M.A. Composición e investigación en la música audiovisual. Madrid, Vision Libros.
  • Blanco Mallada, Lucio (2010): «Música para el cine», en Trama y Fondo, nº 29, pp. 45-60
  • Chion, Michel (1997): La música en el cine. Barcelona, Paidós.
  • Citron, Marcia (1993): Gender and the music canon. Cambridge University Press.
  • Cruces, Francisco (2002): «Niveles de coherencia musical: la aportación de la música a la construcción de mundos», en TRANS. Revista transcultural de Música, nº 6 (artículo 2) Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/225/niveles-de-coherencia-musical-la-aportacion-de-la-musica-a-la-construccion-de-mundos [accesado el 21 de septiembre de 2009].
  • Fouce, Héctor (2004): El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural en España: Madrid 1978-1985. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
  • Fraile Prieto, Teresa (2008): La creación musical en el cine español contemporáneo. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca.
  • Frith, Simon (2001): «Hacia una estética de la música popular», en Francisco Cruces (coord.), Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Madrid, Trotta.
  • Frith, Simon (2003): «Música e identidad», en Stuart Hall y Paul du Gay (comp.), Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu.
  • González Requena, Jesús (1999): «La cifra de Edipo», en: Trama y Fondo, nº 7, pp. 9-30
  • Green, Lucy (2001) [1997]: Música, género y educación. Madrid, Morata.
  • Iglesias Simón, Pablo (2005): «Aproximaciones a un análisis sonoro del discurso cinematográfico: Blade Runner de Ridley Scott», en Área Abierta, nº 11, s/p
  • Jakobson, Román (1985) [1963]: Ensayos de lingüística general. Barcelona, Planeta Agostini.
  • López Román, Antonio (2014): Análisis musivisual: una aproximación al estudio de la música cinematográfica. (Tesis doctoral). UNED.
  • Marco González, Ana (2010): Aquí me siento a cantar: presencias de la canción popular mexicana en la narrativa hispánica contemporánea. (Tesis doctoral). Universidad de Granada.
  • McClary, Susan (1991): Feminine Ending. Music, gender and sexuality. University of Minnesota Press.
  • Morin, Edgar (2001) [1956]: El cine o el hombre imaginario. Barcelona, Paidós.
  • Olarte Martínez, Matilde (2012): «La descripción musical del héroe: realzando los temas populares desde la creación incidental», en Teresa Fraile y Eduardo Viñuela (eds.), La música en el lenguaje audiovisual: aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática. Arcibel Editores.
  • Pardo, José Luís (2007): Esto no es música: introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona, Círculo de Lectores.
  • Piñero Gil, Carmen Cecilia (2003): «La transgresión de Euterpe: música y género», en Dossiers Feministes, nº7, Dedicado a: No me arrepiento de nada: mujeres y música, pp. 45-64
  • Ramos López, Pilar (2003): Feminismo y música: introducción crítica. Madrid, Narcea.
  • Robertson, Carol (2001): «Poder y género en las experiencias musicales de las mujeres», en Francisco Cruces (coord.), Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Madrid, Trotta.
  • Sánchez Rodríguez, Virginia (2013): La banda sonora musical en el cine español (1960-1969). La recreación de identidades femeninas a través de la música de cine de la filmografía española de los años sesenta. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca.
  • Sanmartin Arce, Ricardo (1993): Identidad y creación, horizontes culturales e interpretación antropológica. Barcelona, Humanidad.
  • Sanmartin Arce, Ricardo (2010): «Creación y canto. La pena y la gloria del canto», en AIBR, Vol. 5, nº 2, pp. 169-188.
  • Santos, Lidia (2003): «Melodrama y nación en la narrativa femenina del Caribe Contemporáneo», en Revista Iberoamericana, vol. LXIX, Núm. 205, pp. 953-968.
  • Vila, Pablo (1996): «Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones», en TRANS. Revista transcultural de Música, nº 2 (artículo 14) Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/288/identidades-narrativas-y-musica-una-primera-propuesta-para-entender-sus-relaciones [accesado el 19 de noviembre de 2015].