La publicidad como fuente socializadora en materia familiarel caso IKEA (1999-2012)

  1. Sánchez Serrano, Diana 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Mediaciones sociales

ISSN: 1989-0494

Año de publicación: 2018

Número: 17

Páginas: 223-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/MESO.60460 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mediaciones sociales

Resumen

El proceso de modernización de las sociedades contemporáneas se refleja no sólo en la pluralidad de las formas familiares sino en la legitimación social de las mismas. Este articulo contempla como IKEA, a través de su publicidad, normalizó las nuevas tipologías de familia existentes en España y sus nuevos comportamientos, ejerciendo como fuente socializadora durante la mayor transformación familiar de la sociedad española.

Referencias bibliográficas

  • Alba, A. (2000). La riqueza de las familias. Mujer y mercado de trabajo en la España democrática. Barcelona. Ariel.
  • Bauman, Z. (2005) La vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica.
  • Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona. Paidós Ibérica.
  • Dema Moreno, S. (2006) Una pareja, dos salarios. El dinero y las relaciones de poder en las parejas de doble ingreso. Madrid. CIS. Colección Monografías, nº 225.
  • Eguizabal, R. (2007) Nuevas tendencias en la publicidad del S XXI. Sevilla-Zamora. Comunicación social ediciones y publicaciones.
  • Etxazarra, L. “La legalización del matrimonio homosexual (el cómo y el por qué de una movilización)”. Papeles del CEIC. International Journal on Colective Identity Research Marzo, 2007. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3254867 (Fecha de acceso: 5/1/2018)
  • Flaquer, L. (1991) “¿Hogares sin familia o familias sin hogar?: un análisis sociológico de las familias de hecho en España”. Papers 36, pp 57-78. Recuperado de http://dx.doi. org/10.5565/rev/papers/v36n0.1587 (Fecha de acceso: 18/5/2017)
  • Gil Calvo, E. (2009) “Trayectorias y transiciones. ¿Qué rumbos?”. Revista Estudios de juventud, nº 87. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/Abre%20en%20 v e n t a n a % 2 0 n u e v a % 2 0 1 . % 2 0 Tr a y e c t o r i a s % 2 0 y % 2 0 t r a n s i c i o n e s . % 2 0 %C2%BFQu%C3%A9%20rumbos_.%20Enrique%20Gil%20Calvo%20(pdf).pdf (Fecha de acceso: 7/2/2017)
  • Hernández Martínez, C. (1998) “Creatividad publicitaria y contexto social”. ZER Revista de estudios de comunicación, vol. 3, nº4. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/ Zer/article/view/17344/15131 (Fecha de acceso: 12/4/2014)
  • Iglesias De Ussel, J. (2005) “¿Qué pasa con la familia en España?” Cuadernos de pensamiento político, pp 39-60. Recuperado de http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130423143347que-pasa-con-la-familia-en-espana.pdf (Fecha de acceso: 16/2/2017)
  • Jurado, T. (2008) “Las nuevas familias españolas”. En Requena y González (eds), Tres décadas de cambio social en España. Barcelona: Alianza editorial, pp 59-88
  • Kirby, A. (2006) “The Death of Postmodernism and Beyond’’. Philosophy Now. Issue 58, nov-dic 2006.
  • Martín Chaparro, M y Vera Martinez , J. (2009) “Conciliación de la vida laboral y familiar: estrategias de afrontamiento y reparto de las obligaciones familiares en parejas de doble ingreso”. Anales de psicología, vol.25, nº1, pp 142-149. Recuperado de http://www. um.es/analesps/v25/v25_1/16-25_1.pdf
  • Meil, G. (2003) “El reparto desigual del trabajo doméstico y sus efectos sobre la estabilidad de los proyectos conyugales”. Reis, pp163-179. Recuperado de http://www2.uned.es/socioestadistica/Multivariante/Articulos_LOGIT/Landwerlin.pdf (Fecha de acceso: 16/2/2017)
  • Montañés García, F. (2017). Lo que aprendemos con la publicidad. Madrid. Publicidad Sí! (AEA).
  • Montero, M. (2008) “Casos históricos relevantes que reflejan el impacto cultural de la publicidad”. Revista de Comunicación, 7, p-148. Recuperado de http://revistadecomunicacion. com/pdf/2008/Art139-153.pdf (Fecha de acceso: 2/4/2018)
  • Roca, D y Mensa, M (2009) “Las metodologías utilizadas en creatividad publicitaria” Comunicación y Sociedad, vol. XXII, nº1, pp 7-34. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstr eam/10171/8629/1/20091202125417.pdf (Fecha de acceso: 21/1/2014)
  • Requena, M (2004) “La transición de la fecundidad de las mujeres madrileñas: un análisis de cohortes”, Revista de Demografía Histórica, XXII, pp. 157-182.
  • Rodriguez Brioso, M. (2004) “Las nuevas relaciones de pareja entre la tradición y la modernidad” Revista de Juventud, nº67. INJUVE. Madrid. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3254867 (Fecha de acceso: 30/3/2016)
  • Ruiz Becerril, D. (2003). “Cuando el trabajo separa: los matrimonios de fin de semana”. Portularia, nº 3. Universidad de Huelva. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/149/b13844398.pdf?sequence=1 (Fecha de acceso: 17/10/2017)
  • Tejeda, J. (1998). Las fronteras de la modernidad. Madrid. Plaza y Valdés.
  • Valdecantos, A. (2015) Filosofía de la caducidad. Madrid. Plaza y Valdés.
  • Valdivia Sánchez, C. (2008). “La familia: concepto, cambios y nuevos modelos” La Revue du REDIF. Vol 1. Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.edumargen.org/docs/ curso44-1/apunte04.pdf (Fecha de acceso: 11/11/ 2016)