Derechos de las plantas en contextodos ontologías latinoamericanas

  1. Echazú Böschemeier, Ana Gretel 1
  2. Flores, Maria Eugenia 2
  1. 1 Universidade Federal do Rio Grande do Norte
    info

    Universidade Federal do Rio Grande do Norte

    Natal, Brasil

    ROR https://ror.org/04wn09761

  2. 2 Universidad Nacional de Salta
    info

    Universidad Nacional de Salta

    Ciudad de Salta, Argentina

    ROR https://ror.org/00htwgm11

Revista:
Cultura y droga

ISSN: 2590-7840 0122-8455

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: July - December

Volumen: 23

Número: 26

Tipo: Artículo

DOI: 10.17151/CULDR.2018.23.26.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cultura y droga

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Objetivos. Proponemos un ensayo sobre ontologías latinoamericanas basado en informaciones etnográficas relativas a los derechos de las plantas en contexto. Metodología. Observación y participación en rituales de cura y eventos públicos; construcción de narrativas e itinerarios; entrevistas en profundidad con terapeutas locales; trabajo de archivo con producción visual regional y consulta periódica en sitios web. Todas estas técnicas fueron utilizadas en dos investigaciones de doctorado sobre usos sociales de ayahuasca en Perú y la coca en Argentina. Resultados y conclusiones. Colocamos en cuestión la elaboración europea sobre los derechos de las plantas, de matriz capitalista y colonialista, que escinde lo humano respecto de las otras manifestaciones de seres. En contrapartida, proponemos una aproximación etnográfica a las miradas que relacionan lo humano con el resto de los seres, considerando los vínculos multidimensionales, diversos y plurales que pueden nutrir las prácticas políticas de los derechos comunitarios y difusos en América Latina.

Referencias bibliográficas

  • Albuquerque, M.B. (2009). Uma heresia epistemológica: as plantas como sujeitos de saber. Revista Centro de Estudios Sociais, 328, 1-34.
  • Ariza, F. e Martins, L. (2010). Scala Naturae de Aristóteles no Tratado De Generatione Animalium. Filosofia e História da Biologia, 5 (1), 21-34.
  • Belaúnde, L.E. (2001). Viviendo bien: género y fertilidad entre los Airo-Pai de la Amazonia peruana. Lima: CAAAP.
  • Cabral De Oliveira, J. (2012). Entre plantas e palavras. Modos de constituição de saberes entre os Wajãpi (Tese Doutorado em Antropologia). Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.
  • de la Cadena, M. (2008). Política indígena: un análisis más allá de “la política”. Red de Antropologías del Mundo. Wan E-Journal, 4, 139-171.
  • Echazú Böschemeier, A.G. (2015). Corpo de planta. Terapias y magias dxs curiosxs da baixa Amazonia do Peru, sob uma perspectiva situada de gênero e saúde popular (Tesis Doctorado en Antropología). Universidade de Brasília, Brasília, Brasil.
  • Fecher, M. (2016). Etnobotânica ou Fitoantropologia da Ayahuasca? Uma relação em dupla torção entre o humano e as plantas. Póster presentado en la Sesión 1 - GT 05 de la 30ª Reunión Brasilera de Antropología “Políticas da antropologia. Ética, diversidade e conflitos”. João Pessoa, Brasil.
  • Federal Ethical Comitee of Non-Human Biotechnology. (2008). The dignity of living beings with regard to plants. Berne: Swiss Confederation. Recuperado de
  • Flores, E. y Echazú Böschemeier, A.G. (2016). Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica. Revista Avá, 29, 155-174.
  • Flores, M.E. (2017). La coca y los modos de hacer: una aproximación etnográfica a la agencia de la planta en terapias y rituales populares de Salta (Tesis Doctorado en Antropología). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Flores, E. (2016). Las artes de hacer con coca. Revista ProA de Artes e Antropologia, 1 (6), 141-161.
  • Lima, T.S. (1996). O dois e seu múltiplo: reflexões sobre o perspectivismo em uma cosmologia Tupi. Revista Mana, 2 (2), 21-47.
  • Pérez Tolentino, J.A. (2012). Comentario al post de Shabbir, Shahab: Can enviromental rigths be considered human rigths in the concrete sense? Recuperado de .
  • Rival, L. (2012). Animism and the meaning of life: Towards an understanding of manioc domestication. En O. Ulturgasheva, M. Brightman y V.E. Grotti (Org.). Animism in Rainforest and Tundra: Personhood, Animals, Plants and Things in Contemporary Amazonia and Siberia (pp. 69-81). Oxford: Berghahn.
  • Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la Imagen. Miradas Ch`ixi desde la Historia Andina. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.
  • Shiva, V. (1996). Recursos. En W. Sachs (Org.). Diccionario del desarrollo: Una guía del conocimiento como poder (pp. 318-337). Perú: PRATEC.
  • Smith, W. (2008). The Silent Scream of the Asparagus. Get ready for “plant rights”. Weekly Standard, 2008. Recuperado de
  • Stone, C. (1972). Should trees have standing? Towards legal rights for natural objects. Southern California Law Review, 45, 450-501.
  • Viveiros de Castro, E. (1996). Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo ameríndio. Mana, 2 (2), 115-144.
  • Zaffaroni, E.R. (2012). La pachamama y el humano. Buenos Aires: Colihué.