Escasez hídrica, género, y cultura mapuche. Un análisis desde la ecología política feminista

  1. Leslie Bravo
  2. Maria Christina Fragkou
Revista:
Polis: Revista Latinoamericana

ISSN: 0717-6554 0718-6568

Año de publicación: 2019

Volumen: 18

Número: 54

Tipo: Artículo

DOI: 10.32735/S0718-6568/2019-N54-1401 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Polis: Revista Latinoamericana

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Resumen: Este artículo analiza los impactos que la escasez hídrica ha tenido sobre las prácticas cotidianas de uso de agua de mujeres mapuche en la Comuna de San Juan de La Costa, Chile. Se aborda desde la ecología política feminista, para analizar las desigualdades hídricas que se experimentan a nivel doméstico en función del rol de género y la cultura de usuarios de agua. Se utiliza una metodología mixta, a través de la aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales. Se obtiene como resultado, que los impactos que la escasez hídrica genera sobre las mujeres mapuches son particulares, afectando su economía, emocionalidad y espiritualidad de maneras diferenciadas en función del tipo y fuente de acceso de que dispongan. Concluimos que los impactos domésticos de la escasez hídrica son heterogéneos, por lo que es relevante analizar los efectos microescalares producidos por las desigualdades socioambientales.

Referencias bibliográficas

  • Barlow, M.. (2008). El convenio azul: La crisis global del agua y la batalla futura por el derecho al agua. Heinrich Böll Stiftung. Santiago.
  • Bartra, Eli. (2002). Reflexiones Metodológicas en Debates en torno a una metodología feminista. UAM. Ciudad de México.
  • Berkes, F.. (2010). Devolution of environment and resources governance: trends and future. Natural Resources Institute. Winnipeg.
  • Biblioteca Del Congreso Nacional. Relieve Región de los Lagos.
  • (2015). Biblioteca Nacional Del Congreso Nacional. Emergencia Agrícola 2015 por los efectos de la Sequía.
  • Boelens, R.,Zwarteveen, M.. (2014). Defining, researching and struggling for water justice: some conceptual building blocks for research and action. Water International. 39. 143
  • Brooks, D.,Wolfe, Sarah. (2003). Water scarcity: An alternative view and its implications for policy and capacity building. Natural Resources Forum. 99-107
  • Budds, J.,Hinojosa, L.. (2012). Agua, Injusticia y Conflictos. CBC. Lima.
  • Camus, P.. (2006). Ambiente, Bosques y gestión forestal en Chile 1541 - 2005. Centro de Investigaciones Barros Arana. Santiago.
  • Castro, H.. (2010). Conflictos por el agua en Chile: Entre los derechos humanos y las reglas del mercado. Programa Chile Sustentable. Santiago.
  • Catalán, R.,Ramos, R.. (1999). Pueblo Mapuche, Bosque Nativo y Plantaciones Forestales: Las causas Subyacentes de la deforestación en el Sur de Chile. Universidad Católica de Temuco. Temuco.
  • (1992). Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente La mujer y la gestión de los recursos hídricos: un enfoque integrado. Principio 3 de Dublín. Dublín.
  • Cruz, M.E.,Rivera, R.. (1983). La realidad Forestal Chilena. Grupo de Investigaciones Agrarias. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago.
  • Diaz, L.,Torruco, U.,Martinez, M.,Varela, M.. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
  • (2004). Dirección General de Aguas. Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad: Cuenca del Río Bueno.
  • Doria, M.. (2006). Bottled water versus tap water: understanding consumers preferences. University of East Anglia. Norwich.
  • Figueroa, P.. (2014). Variabilidad de las precipitaciones (1965-2012) en Chile centro- sur (33,9°S -41,6°S) mediante índices estadísticos y temporales de la irregularidad. Universidad de Chile. Santiago, Chile.
  • Frêne, C.,Ojeda, G.,Santibáñez, J.,Donoso, C,Sanzana, J.,Molina, C.,Andrade, P.,Núñez-Ávila, M.. (2014). Agua en Chile: diagnósticos territoriales y propuestas para enfrentar la crisis hídrica.
  • (2019). Fundación Amulén. Pobres de agua. Radiografía del agua rural de Chile: Visualización de un problema oculto.
  • Gutierrez, R.,Rivera, A.,Vela, M.,Bravo, Y.. (2007). El agua y el desarrollo rural. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la soberanía alimentaria. Ciudad de México.
  • Herrero, Y.,Pascual, M.. (2010). Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. Centro Nacional de Educación Ambiental. Madrid.
  • Herrero, Y.. (2016). Economía feminista y economía ecológica, el dialogo necesario y urgente. Revista de Economía Crítica. 144
  • (2012). Ilustre Municipalidad de San Juan de La Costa. Actualización plan de desarrollo comunal (PLADECO) 2012 - 2017.
  • (2007). Instituto Nacional de Estadísticas. Censo Agropecuario y Forestal 2007.
  • Johnston, B.. (2003). The Political Ecology of Water: An Introduction. Capitalism Nature Socialism. 14. 73-90
  • Lamas, M.. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco. 7.
  • Lara, A.,Little, C.,McPhee, J.,Urrutia, R.. (2015). Revealing the impact of forest exotic plantations on water yield in large scale watersheds in South-Central Chile. Universidad Austral de Chile. Valdivia.
  • Larraín, S.. (2006). El agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado. Polis Revista Latinoamericana.
  • Leff, E.. (2003). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Polis Revista Latinoamericana.
  • Linton, J.. (2014). Modern water and its social discontents: a history of hydrosocial renewal. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water. 13-43
  • Mullee, M,Woodhouse, P.. (2017). Water Governance: An Historical Perspective on Current Debates. World Development. 92.
  • Martinez, J.. (2010). Judith Buttler: Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Revista Chilena de Investigaciones Estéticas. 497-500
  • Mehta, L.. (2006). Whose scarcity? Whose property? The case of water in western India. Institute of Development Studies. Brighton.
  • Mehta, L.. (2003). Contexts and Constructions of Water Scarcity. Source: Economic and Political Weekly. Economic and political weekly. 38.
  • (2003). ONU Agua para todos, agua para la vida. Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.
  • (2013). FAO Afrontar la escasez de agua Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. Informe sobre temas hídricos.
  • Otero, L.. (1997). Efectos ambientales del reemplazo de bosque nativo por plantaciones Estudio en cuatro microcuencas en la provincia de Valdivia. Ciencia E investigación Forestal. 8. 253
  • Padilla, E.. (2012). Construcción Social de la escasez de agua. Una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial. Centro de estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora. 24. 91-116
  • Pérez, A.. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños. Madrid.
  • Prieto, M.. (2015). Ecología política del Agua. En Ecología Política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Universitaria. Santiago.
  • Quilaqueo, F.. (2013). Mujer Mapuche, Historia, persistencia y continuidad. Icaria. Santiago.
  • Rico Amorós, A.M.,Olcina Cantos, J.,Saurí, D.. (2009). Tourist land use patterns and water demand: Evidence from the Western Mediterranean. Land Use Policy. 26. 493-501
  • Rico, M.. (1998). Las mujeres en los procesos asociados al agua en America Latina. Estado de situación, propuestas de investigación y de políticas. Unidad Mujer y Desarrollo.
  • Rijsberman, F.. (2006). Water scarcity: Fact or fiction?. Agricultural Water Management. 80. 5-22
  • Rocheleau, D.,Thomas-Slayter, B.,Wangari, E.. (1995). Género y Ambiente: Una perspectiva de la ecología política feminista.
  • Santana C., Nancy. (2006). El Ecofeminismo Latinoamericano. Las Mujeres y la Naturaleza como Símbolos. Universidad de los Andes. Trujillo.
  • Shiva, V.,Flores, J.,Martinez, E.. (2012). Ecofeminismo desde los derechos de la naturaleza.
  • Stratford, E.. (1995). Gender and Environment: Some preliminary questions about women and water in the South Australian context. Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography. 2. 209
  • Sultana, F.. (2011). Suffering for water, suffering from water: Emotional geographies of resource access, control and conflict. Geoforum. 42. 163
  • Sultana, F.. (2014). Gendering Climate Change: Geographical Insights. The Professional Geographer. 66. 372
  • Sultana, F.. (2015). The Routledge Handbook of Gender and Development. Routledge Taylor. Reino Unido.
  • Swyngedouw, E.. (2009). The Political Economy and Political Ecology of the Hydro-Social Cycle. Journal of contemporary water research & education. 56-60
  • Truelove, Y.. (2011). (Re)Conceptualizing wáter inequality in Delhi, Ingia Through a feminist political ecology framework. Geoforum. 143
  • Vargas, J. L.. (2016). Resistencias Mapuche al extractivismo. Mapuexpress. Santiago.
  • Villarroel, C.. (2012). Asociaciones comunitarias de Agua Potable Rural en Chile: Diagnósticos y Desafíos. Grafica Andes Ltda. Santiago.
  • Vizcarra. (2005). El saber ecológico local femenino en Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. Centro de investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Ciudad de México.