Una habitación propiauna infancia propia

  1. Clara Eslava Cabanellas 1
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1133-6706

Año de publicación: 2016

Número: 47

Páginas: 277-296

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

Resumen

A través de la mirada de Virginia Woolf, nos aproximaremos en este artículo a un mundo íntimo, el de los recuerdos de experiencias de infancia de aquellos espacios y tiempos propios vividos por niñas que fueron mujeres creadoras. Estos recuerdos de infancia constituyen un extraordinario acervo de experiencias del espacio cuyo reflejo aparece privilegiado en la creación literaria como una fenomenología íntima de lo primigenio. Nos trasladaremos al campo de la creación arquitectónica siguiendo el planteamiento de la escritora, que no busca ofrecer una conclusión: adelantamos por tanto al lector que “faltaremos al deber” y dejaremos análogamente sin resolver la cuestión de “las mujeres y la arquitectura”. Ofreceremos a cambio su misma reivindicación: requieren un espacio y un tiempo propios. En la búsqueda de este espacio y tiempo propios, acudiremos a los orígenes abriendo nuestra mirada hacia el lado femenino de la niñez; y siguiendo las huellas de la infancia, nos emplazaremos en un territorio primigenio desde el cual emergerá, quizás, una reflexión sobre mujer y creación.

Referencias bibliográficas

  • WOOLF, Virginia (1927), Al Faro; traducción de Carmen Martín Gaite. Barcelona: Edhasa, [1978], 2003. Fragmento analizado: pp. 101-102.
  • SOSA LÓPEZ, E., (1968) “Visión y técnica novelísticas de Virginia Woolf” en La novela y el hombre. Madrid: Gredos, 1968. Disponible en: [http://www.lamaquinadeltiempo.com/algode/woolf02.htm]
  • OVIDIO NASÓN, P., (año 8 d. C.) Metamorfosis, Libro primero, Madrid: cátedra, 2005
  • Sobre la aparición de la figura mitológica del “leviatán”, ver MUÑOZ GARCÍA, T., “Virginia Woolf y los clásicos”, consulta: 10/03/2014 [http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1849/b1520540x.pdf?seque nce=1]
  • WOOLF, Virginia, (1929), Una Habitación propia; traducción por Laura Pujol. Barcelona: Seix Barral, 1986.
  • CAMPOY, Adolfo, “Auction: Emily Dickinson, Virginia Woolf y el discurso borderline”. Castellón: Universitat Jaume I, Asparkía.
  • FUSTER GARCÍA, Francisco, “Feminismo y teoría política en Virginia Woolf: Lectura de una habitación propia desde el pensamiento de la diferencia sexual”, Valencia: Lectora, 16: 211-227, 1995.
  • ZAFRA, Remedios, “Un cuarto propio conectado. Feminismo y creación desde la esfera público-privada online”. Castellón: Universitat Jaume I, Asparkía, 22; 2011, 115-129.
  • AUGÉ, M., (1992) Los No Lugares (Cla-De-Ma), Espacios del anonimato, Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
  • BACHELARD, G., (1942) El agua y los sueños. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • BAJTIN, M., (1937-1938) Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
  • BRAUNSTEIN, N., Memoria y espanto o el recuerdo de infancia. Madrid: SIGLO XXI, 2008.
  • CERTEAU, M. de, (1990) La invención de lo cotidiano, Artes de hacer I. México: Universidad Iberoamericana, 2000.
  • DIDI-HUBERMAN, G., Lo que vemos, lo que nos mira. Argentina: Bordes Manantial, 1998.
  • DUVIGNAUD, J., (1980) El juego del juego. México: Fondo de Cultura Económica.
  • JULLIEN, F., (2005), Del «tiempo». Elementos de una filosofía del vivir. Madrid: Arena Libros.
  • LAKOFF, G., y Johnson, M., (1980) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 2009.
  • LEFEBVRE, H., (1974) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013.
  • LEROI-GOURHAN, A., (1965), El gesto y la palabra. Universidad Central de Venezuela, 1971.
  • MERLEAU PONTY, M., (1945) Fenomenología de la percepción. Plantea Agostini, 1994.
  • PIMENTEL, L. A. (2001), El espacio en la ficción, Ficciones espaciales. La representación del espacio en los textos narrativos. México: Siglo veintiuno editores.
  • RIVIÈRE, A., (2003), Obras escogidas, Volumen I: Diálogos sobre psicología: de los cómputos mentales al significado de la conciencia. Madrid: Editorial panamericana.
  • ZAVALA, M. I., (1991) La postmodernidad y Mijail Bajtin. Una poética dialógica. Madrid: Espasa-Calpe.