El factor relacional como elemento estratégico en la comunicación publicitaria
- Rafael Marfil-Carmona 1
- Elisa Hergueta Covacho 2
- Cristina Villalonga Gómez 2
- 1 Universidad de Granada, España
- 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
ISSN: 0211-2175, 2340-5236
Año de publicación: 2015
Número: 52
Páginas: 33-46
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura
Resumen
The strategic design of corporate and organizational communications requires the implementation of conversational systems and real interactivity with audiences. This goal implies, on one hand, generating relationships, and on the other, taking advantage of the new languages, tools and platforms that technological disruption has provided. In this scenario it is possible to achieve horizontality and audience participation, concepts that are intrinsic to social networks and that digital culture encourages. This article exposes the opportunities Information, Relational and Communications Technology offer public or private organizations in their institutional communications, from an interdisciplinary point of view, and relating to advertising aspects. In this regard, the following cases are provided as examples of the ideas: Hero, UNICEF and Starbucks. The Relational Factor is key to comprehending the present media reality, because it means the technological environment can be understood from the perspective of its conversational and humanistic potential. All this transforms how strategies and communicative actions are designed, as they are now based on audience, leading corporations and organizations to work in a way that has an institutional listening capacity, collaborative creation of content, openness in management and prosumer involvement, both emotional and active. These factors define a new setting to achieve the desired effectiveness in advertising.
Referencias bibliográficas
- Aced, C. (2013). Relaciones Públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Barcelona: UOC.
- Barciela, F. (2013, 24 de febrero). «El boom del periodismo de marca» [artículo en línea]. El País digital. [Fecha de consulta: 03/04/15]. <http://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361540029_041048. html>
- Byung-Chul, H. (2013). La sociedad de la transparencia. R. Gabás (trad.). Barcelona: Herder.
- Castells, M. (2000). Internet y la Sociedad red [en línea]. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya de la UOC. [Fecha de consulta: 23/09/14]. <http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain1.html>
- Costa, J. (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Paidós.
- Curto Gordo, V.; Rey Fuentes, J.; Sabaté López, J. (2008). Redacción publicitaria. Barcelona: UOC.
- Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Ediciones Destino.
- Ferrés i Prats, J. (2014). Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa.
- Figueroa, R. (2013). Introducción a las teorías de la comunicación. México: Pearson.
- Gabelas-Barroso, J. A. (2014, 8 de septiembre). «Consumo relacional, y (II)» [artículo en línea]. Blog Habitaciones de cristal. [Fecha de consulta: 23/09/2014]. <http://educarencomunicacion.com/2014/09/consumorelacional-y-ii/>
- Gabelas-Barroso, J. A.; Marta-Lazo, C.; Aranda, D. E. (2011). «Por qué las TRIC y no las TIC» [artículo en línea].
- Comein. Revista de los estudios de Ciencias de la Información y Comunicación. Núm. 9. [Fecha de consulta: 30/03/2015]. <http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/ articles/Article-Dani-Aranda.html>
- Gabelas-Barroso, J. A.; Marta-Lazo, C.; Hergueta Covacho, E. (2013). «El Factor Relacional como epicentro de las prácticas culturales digitales». En: D. Aranda; A. Creus; J. Sánchez-Navarro (eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: UOC. 1.ª ed., pág. 351-372.
- García Uceda, M. (1995). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC, 2000. 4.ª ed.
- Goleman, D. (2006). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones. D. González Raga (trad.). Barcelona: Kairós.
- González Lobo, M. A. (1994). Curso de publicidad. Madrid: Celeste Ediciones, 1998, 2.ª ed.
- Igartua, J. J.; Humanes, M. l. (2010). Teoría e investigación en Comunicación Social. Madrid: Síntesis.
- Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general. J. M. Pujol y J. Cabanes (trads.). Barcelona: Seix-Barral.
- Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing: Conceptos esenciales. R. L. Escalona García (trad.). México: Pearson.
- Lasswell, H. D. (1985). «Estructura y función de la comunicación en la sociedad». En: M. de Moragas (ed.). Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos. E. Riambau i Sauri (trad.). Barcelona: Gustavo Gili. 1.ª ed., pág. 50-68.
- Levine, F.; Locke, C.; Sears, D.; Weinberger, D. (2008). El manifiesto Cluetrain. El ocaso de la empresa convencional. P. Pirulee y Albert (trads.). Barcelona: Deusto.
- Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio [libro en línea]. F. Martínez Álvarez (trad.). Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud. [Fecha de consulta: 03/04/2015]. <http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf>
- Llorente Barroso, C. (2013). «Eficacia publicitaria en redes sociales: el caso de Mango en Facebook España» [artículo en línea]. Questiones Publicitarias. Vol. I, núm. 18, pág. 93-110. [Fecha de consulta: 03/04/15]. <http:// www.maecei.es/pdf/n18/articulos/A6-Eficacia-publicitaria-en-redes-sociales-el-caso-de-Mango-en-Facebook Espana.pdf>
- Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago (Chile): Fondo de Cultura Económica.
- Östberg, J. (2007). «Identidad, cultura e imagen corporativa». En: A. I. Jiménez Zarco; I. Rodríguez Ardura (coords.). Comunicación e imagen corporativa. Barcelona: UOC. 1.ª ed., pág. 17-53.
- Ortega, E. (1997). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide, 1999. 2.ª ed.
- Pérez Tornero, J. M. (1982). La semiótica de la publicidad. Barcelona: Mitre.
- Pulido Polo, M. (2013). «La perspectiva relacional de las relaciones públicas: una aproximación al valor comunicacional de las indicaciones geográficas» [artículo en línea]. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. Vol. 1, núm. 11, pág. 111-125. [Fecha de consulta: 23/09/14]. <http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n11/ Articulos/A8_Pulido_La-perspectiva-relacional-de-las-relaciones-publicas.pdf>
- Ramos, C. (2013). #Democracia Hacker: El poder de los ciudadanos. Granada: Algón Editores.
- Rodrigo Alsina, M. (2008). Teorías de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Aldea Global.
- Sanagustín, E. (2013). Marketing de contenidos. Anaya: Barcelona.
- Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
- Toffier, A. (1980). La tercera ola. A. Martín (trad.). Barcelona: Plaza & Janés.
- Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide, 2011. 2.ª ed.
- Villafañe, J. (2004). La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas. Madrid: Pirámide.
- Warner, M. (2012). Público, públicos, contrapúblicos. V. Schussheim (trad.). México: Fondo de Cultura Económica.