Sobreexposición e hipersexualización para vender máspercepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales

  1. Carmen Llovet-Rodríguez 1
  2. María-José Narros-González 2
  3. Mónica Díaz-Bustamante-Ventisca 2
  4. José A. Ruiz-San Román 2
  1. 1 Universidad Antonio de Nebrija (España)
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Any de publicació: 2022

Número: 80

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista Latina de Comunicación Social

Resum

Introducción. Los preadolescentes siguen a influencers que utilizan la exhibición pública de su imagen corporal como forma de venta. Los menores pueden imitar esos patrones en sus procesos de identidad y socialización. El objetivo de este trabajo es analizar las percepciones de la sociedad española sobre las preadolescentes (niñas adolescentes menores de 13 años) y sus actitudes con respecto a su representación en la publicidad y en las comunicaciones comerciales para verificar si esa representación las perjudica y las hace más vulnerables en la sociedad. Metodología. Se ha realizado una encuesta telefónica a 346 hogares en toda España con representantes entre 18 y 65 años. Resultados. En 8 de cada 10 hogares se percibe que las preadolescentes sobreexponen fácilmente su imagen (78,7 %), dan mayor valor a su aspecto físico que a otros aspectos (78,8 %), y asumen patrones adultos de comportamiento (77,7 %). Respecto a su representación en comunicaciones comerciales, se percibe que la publicidad muestra una imagen de ellas mucho mayor de lo que son (86,4 %), idealizada (84,8 %) e hipersexualizada con el objetivo de vender más (83,1 %), y que los estilismos no son acordes con la edad de las preadolescentes (73,7 %). Conclusiones. Existe una percepción social de vulneración de la imagen de las preadolescentes, que puede explicarse y predecirse en función del sexo y edad de los individuos y de sus actitudes hacia la representación adultizada, hipersexualizada e idealizada y hacia la aceptación generalizada de estas imágenes de las menores en las comunicaciones comerciales. Para fomentar una mayor inclusión social se requiere la contribución responsable de los influencers y la actitud crítica de los menores y los padres hacia las imágenes que se convierten en tendencia

Referències bibliogràfiques

  • Ads of brands (1 de mayo de 2017). Movistar: Love story. YouTube. https://bit.ly/3fqxtRo
  • Agustina, J.R. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e
  • hipótesis criminológicas ante el Sexting. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 12-11, 1-44. https://bit.ly/3I9ewik
  • Aran-Rampspott, S., Fedele, M. y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los Youtubers y su influencia en la preadolescencia. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 57, 71-80. https://doi.org/10.3916/C57-2018-07
  • Bailey, R. (2011). Letting children be children: Report of an independent review of the commercialisation and sexualisation of childhood. The Stationery Office. https://bit.ly/3ftMSAh
  • Burge, A. (2018). The rough guide to love: romance, history and sexualization in gendered relationship advice. Journal of Gender Studies, 27(6), 649-660. https://doi.org/10.1080/09589236.2017.1287065
  • Caballero, A. (15 de diciembre de 2021). Internet y menores: Europa debe reaccionar. Asociación Europea para la transición digital. https://bit.ly/3zqyPF5
  • Cáceres Zapatero, L., Brändle, G. y Ruiz San-Román, J.A. (2013). Comunicación interpersonal en la web 2.0. Las relaciones de los jóvenes con desconocidos. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 436-456. https://bit.ly/3FqzO9n
  • Cappello, G. y Rizzuto, F. (2020). Journalism and fake news in the Covid-19 era. Perspectives for media education in Italy. Media Education, 2, 3-13. https://bit.ly/3nPCRST
  • Cascales Gonzálvez, B. (2021). La narrativa audiovisual: del concepto a la alfabetización mediática. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 1-3. https://bit.ly/3tuX1oB
  • Cikara, M., Eberhardt, J.L. y Fiske, S.T. (2011). From agents to objects: Sexist attitudes and neural responses to sexualized targets. Journal of Cognitive Neuroscience, 23(3), 540-551. https://doi.org/10.1162/jocn.2010.21497
  • Congreso de los Diputados de España (Ed.) (2021). Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Boletín General de las Cortes Generales, (14 de abril de 2021), serie A, nº 22-4, 1-68. https://bit.ly/3nsXunH
  • Daniels, E. A. y Zurbriggen, E. L. (2016). The Price of Sexy: Viewers’ Perceptions of a Sexualized Versus Non-sexualized Facebook Profile Photograph. Psychology of Popular Media Culture, 5(1), 2-14. https://doi.org/10.1037/ppm0000048
  • Díaz Altozano, P., Padilla Castillo, G., y Requeijo Rey, P. (2021). Sexualización de niñas en redes sociales: la necesidad de inteligencia semántica en Instagram. Investigaciones Feministas, 12(1), 31-45. https://doi.org/10.5209/infe.69559
  • Díaz-Bustamante-Ventisca, M., Llovet-Rodríguez, C. y Narros-González, M. (2020). Perceived sexualization in girls’ fashion stylings: A Spain-China cross-cultural analysis. [Sexualización percibida en los estilismos de moda de niñas: Un análisis transcultural en España-China]. Comunicar, 65, 77-87. https://doi.org/10.3916/C65-2020-07
  • Díaz Loving, R., Rivero Puente, M.B. y Cruz del Castillo, C. (2020). Actitudes hacia los roles de género y la aceptación hacia la sexualización de las mujeres. Emerging Trends in Education, 2(4), 49-65. https://bit.ly/3A2Wlbj
  • Döring, N. y Mohseni, M.R. (2019). Fail videos and related video comments on YouTube: a case of sexualization of women and gendered hate speech? Communication Research Reports, 36(3), 254-264. https://doi.org/10.1080/08824096.2019.1634533
  • Dove (s.f.). Confident me. Workshop Guide for Teachers. Dove.com https://bit.ly/3nuhGVX
  • Dove (s.f.). Excepcionalmente yo. Una guía para padres para desarrollar la confianza corporal de las niñas. https://bit.ly/3rkDKDR
  • Dove y Asociación Mundial de las Guías Scout (s.f.). Libre de ser yo. Guía de actividades para líderes y voluntarias. Fortalecer a las niñas y jóvenes aumentando la confianza en su apariencia física. https://bit.ly/3tqNizL
  • Duschinsky, R. (2013). The Emergence of Sexualization as a SocialProblem: 1981–2010, Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 20(1, Spring), 137–156. https://doi.org/10.1093/sp/jxs016
  • Elorriaga-Illera, A., Monge-Benito, S., y Olabarri-Fernández, E. (2022). La aparición de menores en contenidos comerciales y su efecto negativo en la audiencia. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1752
  • Espinar Ruiz, E. (2006). Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis cuantitativo. Revista Latina de Comunicación Social, 61. https://bit.ly/3fIqXFX
  • Fernández Agis, D. (2007). Psicologización y sexualización del yo. La lámpara de Diógenes.Revista de filosofía, 14-15, 115-126. https://bit.ly/3Kerehz
  • Frederick, D.A., Pila, E., Malcarne, V.L., Compte, E.J., Nagata, J.M., Best, C.R., Cook-Cottone, C.P., Brown, T.A., Convertino, L., Crerand, C.E., Parent, M.C., Pennesi, J-L., Pérez, M., Rodgers, R.F., Schaefer, M.L., Thompson, J.K., Tylka, T.L. y Murray, S.B. (2022). Demographic predictors of objectification theory and tripartite influence model constructs: The U.S. Body Project I. Body Image, 40,182-199.https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2021.12.012
  • Fuente-Cobo, C. (2017). Públicos vulnerables y empoderamiento digital: el reto de una sociedad einclusiva.
  • El profesional de la información, 26(1) 5-12. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.01
  • Gassó, A., Klettke, B., Agustina, J.R. y Montiel, I. (2019). Sexting, Mental Health, and Victimization Among Adolescents: A Literature Review. Journal of Environmental Research and Public Health, 16 (2364) https://doi.org/10.3390/ijerph16132364
  • Guirlguiding.org (2018). Girls Attitudes Survey 2018. https://bit.ly/3qkkOpu
  • Graff, K.A., Murnen, S.K. y Smolak, L. (2012). Too sexualized to be taken seriously? Perceptions of a girl in childlike vs. sexualizing clothing. Sex roles, 66(11), 764-775. https://doi.org/10.1007/s11199-012-0145-3
  • Grower, P. y Ward, L. M. (2021). Differentiating contributions of self-objectification and selfsexualization
  • to young women’s sexual agency. Body image, 38, 63-71 https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2021.03.005
  • Hawkes, G. y Dune, T. (2013). Introduction: Narratives of the sexual child: Shared themes and shared challenges. Sexualities, 16(5/6), 622-634. https://doi.org/10.1177/1363460713497459
  • iCmedia (2021). El Libro Blanco de la Influencia Responsable. https://bit.ly/3eMKa8T Instituto Nacional de Estadística – INE Basea. (2018). Encuesta Continua de Hogares (ECH). Número de hogares según tamaño de hogar. Instituto Nacional de Estadística. https://bit.ly/2GaPuor
  • Instituto Nacional de Estadística – INE Baseb. (2018). Población residente por fecha, sexo y edad. Instituto Nacional de Estadística. https://bit.ly/31FGcZL
  • Internet Segura for Kids (IS4K). (2019). Guía de seguridad en redes sociales para familias. Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) e Internet Segura 4 Kids. https://bit.ly/3GDSnIU
  • Jensen, R.E. (2010). A content analysis of youth sexualized language and imagery in adult film packaging, 1995–2007. Journal of Children and Media, 4(4), 371-386. https://doi.org/10.1080/17482798.2010.510005
  • Jiménez Marín, G., García Medina, I. y Bellido Pérez, E. (2017). La publicidad en el punto de venta: influencia en la imagen corporal infantil. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 957-974. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1202
  • Jiménez-Morales, M., Montaña, M. y Medina Bravo, P. (2020). Uso infantil de dispositivos móviles: Influencia del nivel socioeducativo materno. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 64, 21-28. https://doi.org/10.3916/C64-2020-02
  • Karsay, K. y Matthes, J. (2016). Sexually Objectifying Pop Music Videos, Young Women’s Self-Objectification, and Selective Exposure: A Moderated Mediation Model. Communication Research, 47(3), 428-450. https://doi.org/10.1177/0093650216661434
  • Leigh Courtice, E. y Shaughnessy, K. (2017). Technology-mediated sexual interaction and relationships: a systematic review of the literature. Sexual and relationships therapy, 3-4, 269-290. https://doi.org/10.1080/14681994.2017.1397948
  • León Becerra, F. y Falcón Pinto, J. (2016). Significación de bienestar subjetivo: Rescatando las voces de adolescentes vulnerados en sus derechos. LIMINALES. Escritos sobre psicología y sociedad, 5(10), 49-70. https://bit.ly/3fqRsPN
  • Livingstone, S. y Third, A. (2017). Children and young people’s rights in the digital age: An emerging agenda. New Media & Society, 19(5), 657-670. https://doi.org/10.1177/1461444816686318
  • Mascheroni, G., Vincent, J. y Jimenez, E. (2015). “Girls are addicted to likes so they post seminaked selfies”: Peer mediation, normativity, and the construction of identity online. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 9(1), article 5. https://doi.org/10.5817/CP2015-1-5
  • Matud Aznar, M.P., Rodríguez-Wangüemert, C. y Espinosa Morales, I. (2017). Representación de mujeres y hombres en prensa española. Revista Latina De Comunicación Social, 72, 765-782. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1191
  • Melendro Estefanía, M, García Castilla, F. y Goig Martínez, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista Española de pedagogía, 74(263), 71-89. https://bit.ly/3FtCW4r
  • Naciones Unidas (2017). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://bit.ly/37qd1LI
  • Narros González, M. J., Llovet Rodríguez, C. y Díaz-Bustamante Ventisca, M. (2020). Jóvenes comunicadores y sexualización infantil. Diferencias de género ante la sexualización de las niñas en las revistas de moda. Revista Española de Sociología, 29(3, supl. 1), 137-154. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.61
  • Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM). (11 de octubre de 2020). Sexualización de las niñas en la publicidad. [Archivo Pdf]. Instituto de la mujer. https://bit.ly/3qvtJo8
  • Oliveira Gonçalves, V. y Parra Martínez, J. (2014). Imagen corporal y percepción de la influencia de los medios de comunicación: diferencias de género en una muestra de adolescentes. Revista Inter-Ação, 39(3), 461-478. https://doi.org/10.5216/ia.v39i3.27535
  • Orange (2020). Por un uso love de la tecnología. https://bit.ly/3A3060p
  • Osuna-Acedo, J., Gil-Quintana, C. y Cantillo Valero (2018). La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1284-1307. https://bit.ly/3Kp9vEu
  • Pacilli, M. G., Tomasetto, C. y Cadinu, M. (2016). Exposure to sexualized advertisements disrupts children’s math performance by reducing working memory. Sex roles, 74, 389-398. https://doi.org/10.1007/s11199-016-0581-6
  • Padilla Castillo, G. y Oliver González, A.B. (2018). Instagramers e influencers. El escaparate de la moda que eligen los jóvenes menores españoles Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC,18(18) 42-59. https://doi.org/10.7263/adresic-018-03
  • Europeo (6 de diciembre de 2012). Draft report on the sexualisation of girls, 2012//2047 (INI). https://bit.ly/3Fs6PSF
  • Pastor, J. (8 de marzo de 2020). TikTok y las redes sociales para niños me aterrorizan (y quizás trabajar en este ámbito no ayuda). Xataca. https://bit.ly/3Kp9U9Y
  • Pérez Virtus, A. y Larrondo Ureta, A. (2019). Wonder woman: la romantización y sexualización de un ícono feminista a través del audiovisual. Hachetetepe. Revista científica de educación y comunicación, especial, feminismo y medios de comunicación, 18, 13-24. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.3
  • Rincón Silva, A. (2012). De las ilusiones fatales: el cuerpo como una hermosa ilusión publicitaria. Revista Colombiana de enfermería, 7(7), 161-166. https://doi.org/10.18270/rce.v7i7.1460
  • Ruckel, L. y Hill, M. (2016). Look @ me 2.0: Self-sexualization in facebook photographs, body surveillance and body image. Sexuality & Culture, 21(1), 15–35. https://doi.org/10.1007/s12119-016-9376-8
  • Sanjuán, C. (2020). (Des)información sexual: pornografía y adolescencia. Un análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales. [Archivo Pdf]. Save the children. https://bit.ly/3qvSJvx
  • Smith, C., Paasonen, S., Attwood, F., Mercer, J. y McKee, A. (2020). Objectification: On the difference between sex and sexism. Routledge.
  • Spotswood, F. y Nairn, A. (2016). Children as vulnerable consumers: a first conceptualisation. Journal of Marketing management, 32(3/4), 211-229. https://doi.org/10.1080/0267257X.2015.1107616
  • Stone, E.A., Brown, C.S. y Jewell, J.A. (2015). The Sexualized Girl. A Within-Gender Stereotype Among Elementary School Children. Child development, 86(5), 1604-1622. https://doi.org/10.1111/cdev.12405
  • Strozier, C.B., Strug, D., Pinteris, K. y y Kelley, K. (2018). Sexualization in the Work of Heinz Kohut. Psychoanalysis, Self and Context, 13(2), 171-185. https://doi.org/10.1080/24720038.2018.1427974
  • Telemadrid (2 de marzo de 2021). Twitch, la red social de moda para influencers que más está creciendo. https://bit.ly/3qtM196
  • The Family Watch (2018). VII Barómetro de la familia TFW. https://bit.ly/2WfEN8C
  • Torres-Romay, E. y García-Mirón, S. (2019). Sharenting: análisis del uso comercial de la imagen de los menores en Instagram, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 160-179. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7103
  • Travieso, J.L. y Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOCpapers Revista sobre la sociedad del conocimiento, 6, 1-9. https://bit.ly/3KgHTkT
  • Trekels, J., Karsay, K., Eggermont, S. y Vandenbosch, L. (2018). How social and mass media relate to youth’s self-sexualization: Taking a cross-national perspective on rewarded appearance ideals. Journal of Youth and Adolescence, 47(7), 1440-1455. https://doi.org/10.1007/s10964-018-0844-3
  • Unilever (2017). Girls and Beauty Confidence: The Global Report. [Archivo Pdf]. https://bit.ly/3IdKXfP
  • Van Oosten, J. M. F., Vandenbosch, L. y Peter, J. (2017). Gender roles on social networking sites: Investigating reciprocal relationships between Dutch adolescents’ hypermasculinity and hyperfemininity and sexy online self-presentations. Journal of Children and Media, 11(2), 147- 166. https://doi.org/10.1080/17482798.2017.1304970
  • Vizcaíno-Laorga, R.; Martínez Pastor, E. y Serrano Maíllo (2019). Just Within the Limits of the Law: Minors from Consumers of Advertising to Creators of Advertising in Spain. An International Journal of Pure Communication Inquiry, 7(1), 1-23. https://doi.org/10.17646/KOME.75698.99