Estudio preliminar del rechazo en las culturas brasileña y españolaanálisis de los modificadores externos empleados en correos electrónicos y mensajes privados de Facebook

  1. González Berrio, Sara 1
  2. Martín Leralta, Susana 2
  3. Rocha, Nildicéia Aparecida 3
  1. 1 Universidad Nebrija, Universidade Estadual Paulista
  2. 2 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  3. 3 FCLAr-Universidade Estadual Paulista
Revista:
Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español

ISSN: 2001-967X

Año de publicación: 2018

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 194-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.17710/TEP.2018.4.2.4BERRIOLERALTAYROCHA DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo presenta un estudio preliminar de los modificadores externos presentes en rechazos elaborados por 20 hablantes nativos de portugués brasileño y 20 de español peninsular. Con esa finalidad, se ha aplicado un cuestionario tipo Discourse Completion Task (DCT) con dieciséis situaciones de la esfera académica a las que los informantes debían responder mediante un correo electrónico o un mensaje privado de Facebook. Los resultados muestran que, en rechazos con un alto grado de imposición, tanto brasileños como españoles agradecen más cuando el destinatario es desconocido. En cambio, las excusas aparecen con mayor frecuencia al aumentar la confianza. Entre las diferencias detectadas, cabe destacar el empleo de las disculpas en situaciones con alto grado de imposición y un mayor ofrecimiento de propuestas compensatorias y, sobre todo, alternativas por parte de los informantes españoles, especialmente con destinatarios de confianza.

Referencias bibliográficas

  • Andrade, A. M. (2016). A cortesia em grupos de estudo : as diferentes estratégias utilizadas por brasileiros e chilenos no contexto acadêmico A cortesia em grupos de estudo : as diferentes estratégias utilizadas por brasileiros e chilenos no contexto (tesis doctoral). Universidad de São Paulo, São Paulo.
  • Barros García, M. J. (2011). La cortesía valorizadora en la conversación coloquial española: estudio pragmalingüístico (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada.
  • Bernal Linnersand, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía: Un estudio de la conversación coloquial española. Estocolmo: Universidad de Estocolmo.
  • Binti Ismail, R. (2013). Análisis contrastivo de la cortesía verbal en el español y malayo en la realización de tres actos de habla: petición, mandato y rechazo. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Blum-Kulka, S., House, J. y Kasper, G. (Eds.). (1989). Cross-cultural pragmatics: Requests and apologies. Norwood: Ablex Pub.
  • Boretti, S. (2005). ¿Actividad de imagen vs actividad de cortesía? El desarmador como estrategia interaccional, en J. Murillo (Ed.), Actas del II Coloquio del Programa EDICE (pp. 209–220). San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
  • Bravo, D. (1998). Perspectivas extrapersonales e interpersonales de análisis del discurso hablado, la atribución de significados sociales. In J. J. de Bustos, P. Charadeau, J. L. Girón (Ed.), Lengua, discurso y texto (Vol. 2, pp. 1501–1514). Madrid: Visor Libros.
  • Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. Imagen negativa?: pragmática sociocultural y componentes de face. Oralia: Análisis Del Discurso Oral, 2, 155–184.
  • Bravo, D. (2008). (Im)politeness in Spanish-speaking socio-cultural contexts. Pragmatics, 18(4), pp. 563–576. https://doi.org/10.1075/prag.18.4.01bra
  • Brown, P. y Levinson, S. C. (1987). Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511813085
  • Choi, H. J. (2008). Pragmática intercultural: el acto de habla del cumplido en las culturas española y coreana (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Escandell Vidal, M. V. (2013). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
  • Goffman, E. (1967). Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Bahaviour. New York: Doubleday.
  • González García, V. y García Ramón, A. (2017). Atenuación e intensificación: estrategias pragmáticas del rechazo en repuesta a invitaciones en redes sociales en línea. En M. Albelda Marco y W. Mihatsch (Eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos (pp. 3510–3813). Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert.
  • Haugh, M. (2007). The discursive challenge to politeness theory: an interactional alternative. Journal of Politeness Research, 3(2), 295–317. https://doi.org/10.1515/PR.2007.013
  • Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
  • Hernández Flores, N. (2002). La cortesía en la conversación española de familiares y amigos: la búsqueda de equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario (tesis doctoral). Universidad de Aalborg, Aalborg.
  • Hernández Flores, N. (2004). La cortesía como la búsqueda del equilibrio de la imagen social. In Bravo, D. y Briz, A. (Eds.), Pragmática Sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 95–108). Barcelona: Ariel Letras.
  • Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics 1(2), 175–198.
  • Kasper, G. (2006). Speech acts in interaction. Pragmatics and Language Learning, 11, 281–314.
  • Robles Garrote, M. P. (2017). Perspectivas de análisis pragmático de correos electrónicos de petición. Estudio contrastivo en italiano y español L1/L2 (tesis doctoral). Universidad Antonio de Nebrija, Madrid.