Análisis macroestructural de presentaciones académicas orales en español L2

  1. María Ángeles Vergara Padilla 1
  2. Irini Mavrou 1
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Oralia: Análisis del discurso oral

ISSN: 1575-1430

Año de publicación: 2019

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 161-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oralia: Análisis del discurso oral

Resumen

The demands of the university context require the analysis and systematization of textual genres, both oral and written. Moreover, the importance of dealing with the needs of students of Tertiary Education urges us to speed up the task of characterizing the academic texts in first and second language. The aim of this study is to analyze the global structure of 20 academic oral presentations made by students from the United States. The participants were learners of Spanish as a second language in an immersion context at a Spanish university. As a result of the above analysis, this study offers a proposal of the global structure of academic oral presentations based on Villar’s (2014) model.

Referencias bibliográficas

  • AINCIBURU, María Cecilia y María Ángeles VERGARA (2015): «Las presentaciones orales en la evaluación del español académico. Las concepciones previas del docente y la actuación de alumnos universitarios de diferentes nacionalidades». En M. A. Lamolda y O. Cruz (eds.), La formación y competencias del profesorado de ELE, Actas del XXVI Congreso Internacional ASELE, Granada: Universidad de Granada, 1029-1037. <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_1029.pdf>.
  • ALCARAZ VARÓ, Enrique (2000): El inglés profesional y académico, Madrid: Alianza.
  • ALCARAZ VARÓ, Enrique (2007): «La sociedad del conocimiento, marco de las lenguas profesionales y académicas». En E. Alcaraz Varó, J. Mateo Martínez y F. Yus Ramos (eds.), El inglés profesional y académico, Madrid: Alianza, 3-11.
  • ANDRADE-CALDERÓN, Martha Cecilia y Clarena MUÑOZ-DAGUA (2014): «Las fórmulas retóricas del rebusque. Un estudio desde la semiótica de Halliday», Tabula Rasa 20, 329-345. <http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n20/n20a14.pdf>.
  • BAJTÍN, Mijaíl (1982): Estética de la creación verbal, Madrid: Siglo XXI Editores.
  • CALVI, María Victoria (2004): «Aprendizaje de lenguas afines: español e italiano», Revista RedELE 1. <https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:c99a48e2-7e87-4cbe9de6-94ff9458912a/2004-redele-1-02calvi-pdf.pdf>.
  • CIAPUSCIO, Guiomar Elena (1994): Tipos textuales, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto de Lingüística.
  • CIERI, Lidia Mabel, Laura PROVENSAL, Eugenia Lucía BINA, Verónica PIQUER y Adelina SÁNCHEZ-CENTENO (2011): «Audio-Comprensión de conferencias en inglés en distintas áreas de estudio», Revista Contextos de Educación 11. <http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/2011/pdfs/ 07-cieri.pdf>.
  • CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid: Secretaría General Técnica del MEC, Anaya e Instituto Cervantes. <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ ele/marco/cvc_mer.pdf>.
  • DOLZ, Joaquin y Roxane GAGNON (2010): «El género textual, una herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oral y escrito», Lenguaje 38/2, 497-527.
  • GARCÍA-IZQUIERDO, Isabel (2007): «Los géneros y las lenguas de especialidad (I)». En E. Alcaraz Varó, J. Mateo Martínez y F. Yus Ramos (eds.), El inglés profesional y académico, Madrid: Alianza, 119-124.
  • ISSA, Ali (2016): «The effects and implications of implementing oral presentations in an Omani ICLHE Classroom», Asian EFL Journal 18/2, 113-155.
  • MACWHINNEY, Brian (2000): The CHILDES Project. Tools for analysing talk (3ª ed.), Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • MAURANEN, Anna (2007): «Investigating English as a lingua franca with a spoken corpora». En M. C. Campoy y M. J. Luzón (eds.), Spoken corpora in Applied Linguistics, Berlin: Peter Lang, 33-56
  • MUÑOZ-DAGUA, Clarena, Martha Cecilia ANDRADE-CALDERÓN y Mireya CISNEROSESTUPIÑÁN (2015): «Los indicios de la actitud en las interacciones orales en el aula universitaria», Folios 42, 127-138 (doi:10.17227/01234870.42folios127.138).
  • REGUEIRO, María Luisa y Daniel SÁEZ (2013): El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos, Madrid: Arco/Libros.
  • ROBLES GARROTE, Pilar (2013a): «La conferencia como género monológico: análisis macroestructural en español e italiano», Boletín de Filología 48(1), 127-146. <http://www.boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/viewFile/271 66/28785>.
  • ROBLES GARROTE, Pilar (2013b): «Retórica contrastiva y enseñanza del discurso formal en lenguas afines», Pragmalingüística 21, 121-137. <http://revistas.uca.es/index.php/ pragma/article/view/1851>.
  • ROBLES GARROTE, Pilar (2014): «Propiedades contextuales del discurso académico-científico: la conferencia y sus variantes», Sintagma 26, 119-131. <http://www.sintagma.udl.cat/ export/sites/Sintagma/documents/articles_26/robles.pdf>.
  • ROJAS-GARCÍA, Ilene (2016): «Aportes de la lingüística sistémico-funcional para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación superior», Educación y Educadores 19/2, 185-204. <http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/ index.php/eye/article/view/4831/4279>.
  • SANZ, María Inmaculada (2005): El español profesional y académico en el ámbito de la ingeniería civil. El discurso oral y escrito (Tesis doctoral), Valencia: Universidad de Valencia. <http://www.tdx.cat/handle/10803/9817>.
  • SWALES, John (1990): Genre analysis: English in academic and research settings, Cambridge: Cambridge University Press.
  • VAN DIJK, Teun (1978): La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario, Barcelona: Paidós.
  • VÁZQUEZ, Selene (2016): «La presentación oral en ELE. Hacia un modelo didáctico para su enseñanza en contexto escolar». En E. Tobar y M. E. Mañas (eds.), El español como lengua extranjera en Portugal II: Retos de la enseñanza de lenguas cercanas, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 186-196.
  • VILLAR, Claudia Mariela (2011): «Las presentaciones académicas orales de los estudiantes alemanes de E/LE. Del discurso monológico al dialógico», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas 10, 130-172. <https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_52 98530786f4b.pdf>.
  • VILLAR, Claudia Mariela (2014): Las presentaciones académicas orales en E/LE de estudiantes alemanes, Frankfurt: Peter Lang.
  • VILLAR Claudia Mariela y María Cecilia AINCIBURU (2013): «Coocurrencia de rasgos lingüísticos en la caracterización de la presentación académica oral EFE», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas 13, 30-44. <https:// www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_527761492 f31c.pdf>.
  • ZAREVA, Alla (2009a): «Informational packaging, level of formality, and the use of circumstance adverbials in L1 and L2 student academic presentations», Journal of English for Academic Purposes 8, 55-68 (doi:10.1016/j.jeap.2008.12.002).
  • ZAREVA, Alla (2009b): «Student academic presentations. The processing side of interactiveness», English Text Construction 2/2, 265-288 (doi:10.1075/etc.2.2.08zar).