Las palabras de la identidad en el ámbito laboralelecciones léxicas y preferencias temáticas de las mujeres inmigrantes de Madrid

  1. María Cecilia Ainciburu
  2. Irene Buttazzi
Revista:
Lengua y Migración = Language and Migration

ISSN: 1889-5425 2660-7166

Año de publicación: 2019

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 99-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lengua y Migración = Language and Migration

Resumen

En las investigaciones previas sobre cuestionarios y entrevistas de hombres y mujeres nativos la identidad difiere por el uso de formas lingüísticas y perspectivas temáticas. Este estudio tiene como objetivo indagar sobre la identidad de los inmigrantes en ámbito laboral. Con ese propósito se analizan 100 entrevistas simuladas que componen un corpus proveniente del examen de certificación de Lengua Española para TRAbajadores inmigrantes de la Comunidad de Madrid (Diploma LETRA). Las transcripciones se procesan en modo de crear micrografos diferentes según los géneros estudiados. Las unidades léxicas más frecuentes se ejemplifican y analizan devolviendo su sentido en los contextos de extracción. Los resultados muestran que las diferencias relevadas por otros autores en nativos también se presentan en la selección no nativa. Las mujeres manifiestan preferencias temáticas diferentes de los hombres cuando hablan de sí mismas en ámbito laboral, las juzgan pertinentes y son capaces de encontrar justificaciones para insertar estos temas.

Referencias bibliográficas

  • Ainciburu, Maria Cecilia y Ana Ramajo Cuesta. 2017. “Some courtesy formulas used by Syrian-Lebanese immigrants in Argentina”. Intercultural Pragmatics, 14:3. 303-325.
  • Ainciburu, Maria Cecilia y Icarina Masid Balnco. 2018. “El +n en la competencia del esl español de los inmigrantes. Un estudio sobre la competencia léxica en corpus de entrevistas certificadoras”. En Actas del XXVIII Congreso Internacional de ASELE. Tarragona: Univertitat Rovira i Virgili.
  • Blommaert, Jan. 2005. Discourse. A Critical Introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Buttazzi, Irene. 2015. “Cómo enseñar a ser algo diferente a partir de uno mismo: observación de elecciones léxicas multimodales en un estudiante italófono de ELE”. En Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE. Granada: Universidad de Granada. Disponible en <http://cort.as/-IVEn>.
  • Canary, Daniel J. y Kathryn Dindia (eds.). 2009. Sex differences and similarities in communication. London: Routledge.
  • Comunidad de Madrid. 2017. Informe población extranjera de la Comunidad de Madrid. Madrid: Observatorio de inmigración, Centro de estudios y datos. Disponible en < http://cort.as/-IVF>.120
  • Consejo de Europa 2002. Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Madrid: Instituto Cervantes.
  • Dörnyei, Zoltan. 1998. “Motivation in second and foreign language learning”. Language teaching, 31:3. 117-135.
  • Dörnyei, Zoltan. 2005. The psychology of the language learner. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Dörnyei, Zoltan. 2009. “The L2 motivational self-system”. En Motivation, language identity and the L2 self, Zoltan. Dörnyei y Ema Ushioda (eds.), 9-42. Bristol: Multilingual Matters.
  • García Mouton, Pilar. 1999. Cómo hablan las mujeres. Madrid: Arco Libros.
  • Geldstein, Rosa N. 2009. “Experiencias y representaciones masculinas de desempleo, subocupación y nuevos roles familiares. Del trabajo y no trabajo de hombres y mujeres”. Temas de Mujeres, 5:5. 65- 72.
  • Koven, Michèle. 1998. “Two Languages in the Self/ The Self in Two Languages: FrenchPortuguese Bilinguals’ Verbal Enactments and Experiences of Self in Narrative Discourse”. Ethos, 26:4. 410-455.
  • Koven, Michèle. 2001. “Comparing bilinguals’ quoted performances of self and others in narrative discourse”. Ethos, 26(4), 410-455.
  • Koven, Michèle. 2007. Selves in two languages: Bilingual’s verbal enactments of identity in French and Portuguese. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • Lozano Domingo, Irene. 2005. Lenguaje femenino, lenguaje masculino. ¿Condiciona nuestro sexo la forma de hablar?Madrid: Minerva Ediciones.
  • Newman, Matthew L., Carla J. Groom, Lori D. Handelman y James W. Pennebaker. W. 2008. “Gender differences in language use: An analysis of 14,000 text samples”. Discourse Processes, 45:3. 211-236.
  • Norton, Bonny. 2010. “Language and identity”. Sociolinguistics and language education, 23:3. 349-369.
  • Norton, Bonny. 2013. Identity and language learning: Extending the conversation. Bristol: Multilingual Matters.
  • Norton, Bonny. 2015. “Identity, investment, and faces of English internationally”. Chinese Journal of Applied Linguistics, 38:4. 375-391.
  • Ortiz-Casallas, Elisa María. 2017. “Discursos y género, en relatos de hombres y mujeres”. El Ágora USB, 17:1. 176-191.
  • Özbal, Gozde, Daniele Pighin y Carlo Strapparava. 2014. “Automation and Evaluation of the Keyword Method for Second Language Learning”. ACL, 2. 352-357.
  • Park, Gregory, David Bryce Yaden, H. Andrew Schwartz, Margaret L. Kern, Johannes C. Eichstaedt, Michael Kosinski, David Stillwell, Lyle H. Ungar y Martin E. P. Seligman. 2016. “Women are Warmer but No Less Assertive than Men: Gender and Language on Facebook”. PloS one, 11:5. doi.org/10.1371/journal.pone.0155885.
  • Pavlenko, Aneta. 2006. “Bilingual selves”. En Bilingual minds: emotional experience, expression, and representation, Aneta Pavlenko (ed.), 1-33. Clevedon, UK: Multilingual Matters.
  • Piasecka, Liliana. 2013. “Identification and verbal expression of emotions by users of English as a foreign language”. En The affective dimension in second language acquisition, Danuta Gabrys-Barker y Joanna Bielska (eds.), 153-166. Bristol, Buffalo, Toronto: Multilingual Matters.
  • Ríos González, Gabriela. 2008. “Diferencias léxicas entre el hombre y la mujer en tres centros de interés: Saludos, Temas de conversación y Despedidas”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 33:1, 151-166.
  • Schumann, John. 1976. “Social distance as a factor in second language acquisition”. Language Learning, 26:1. 135-43.
  • Turabian, Jose Luis, L. E. Minier-Rodríguez, S. Moreno-Ruiz, F. E. Rodríguez-Almonte y R. Cucho-Jove. 2017. “Gender Differences in Verbal Behavior Style in Interviews in Family Medicine: Mars and Venus, or North Dakota and South Dakota”. Journal of Women’s Health Care, 6. 1-8. 121
  • Williams, Marion y Robert L. Burden. 1999. Psicología para profesores de idiomas: enfoque del constructivismo social. Cambridge: Cambridge University Press.