Pautas de integración cultural y política de la sociedad de medios masivos en la sociedad red

  1. Luis Núñez Ladevéze 1
  2. Margarita Núñez Cana 2
  3. José Antonio Irisarri Núñez 3
  1. 1 Universidad San Pablo CEU (España)
  2. 2 Universidad Camilo José Cela (España)
  3. 3 Universidad Complutense (España)
Journal:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Year of publication: 2018

Issue: 73

Pages: 184-207

Type: Article

DOI: 10.4185/RLCS-2018-1252 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Latina de Comunicación Social

Abstract

Introducción. El objeto de la comunicación es comprobar si la cultura digital continúa las pautas de la cultura de masas difundida por medios analógicos o si inicia un nuevo modelo cultural en las redes digitales. Y en este caso, si a distintos modelos corresponden distintos marcos de institucionalización de la actividad política y qué tipo de enlaces los relacionan. Metodología: Las observaciones han de comprobar si se produce o no un cambio de tendencia en el consumo de industria cultural en un periodo. El método recoge datos estadísticos homogéneos que permiten contrastar comparativa y cuantitativamente si se mantiene un rumbo durante un intervalo prolongado. Se discuten tres hipótesis: la de continuidad entre cultura de masas y cultura digital; la de estabilidad de la cultura de masas por convergencia entre audiencias televisivas y redes a través de distintos medios; la de discontinuidad por ruptura en las redes con la cultura de masas precedente. Conclusiones: los datos disponibles confirman la convergencia como hipótesis consistente. Las audiencias televisivas han progresado hasta 2013. Desde febrero de 2013 se observa, en los target infantil y adolescente, una caída más acentuada que en los targets maduros y adultos y un alza de audiencias televisivas en mayores. Las fluctuaciones son insuficientes para diagnosticar un declive significativo.

Bibliographic References

  • E Anduiza (2009): “Internet, campañas electorales y ciudadanos: el estado de la cuestión”, en Quaderns del CAC, 33.
  • JC Ballesteros, E Rodríguez, A Sanmartín (2015): Política e internet: una lectura desde los jóvenes y desde la red. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
  • Z Bauman (2007): Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Madrid: Lumen.
  • TL Becker (1981): Teledemocracy. Bringing power back to the people, en The Futurist, 15, páginas…; (recuperado el … de … de 2017
  • TL Becker, CD Slaton (2000): The future of Teledemocracy. Praeger: Weatport.
  • F Bermejo (2003): “Democracia electrónica, participación ciudadana y Juventud”, en Revista Estudios de juventud, 61, INJUVE páginas 061 a 103; recuperado el 7 de octubre de 2017, https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/247423
  • S Berrocal (2005). “La información política en televisión: ¿apatía o interés entre los telespectadores?” Comunicar, 25.
  • S Berrocal, E Cebrián (2009). El "infoentretenimiento" político televisivo: un análisis de las primeras intervenciones de Zapatero y Rajoy en "Tengo una pregunta para usted". Textual & Visual Media: revista de la Sociedad Española de Periodística, 2 .
  • S Carretero Sánchez (2012): “Democracia virtual y participación ciudadana en la legitimidad del poder político". Revista telemática de filosofía del derecho, 15: 105-131.
  • CIS (2011): Representaciones políticas y movimiento 15-M. Estudio 2921 (http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2920_2939/2921/Ft2921.pdf) (6-06-2015)
  • A Damasio (2011): El error de Descartes. Barcelona: Destino. (V. O. 1994)
  • G Debord (1995): La sociedad del espectáculo Editorial Naufragio: (V. o.1967) En línea http://bit.ly/1IJGw6H
  • L Deltell (2011): Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral de 2011 en España. El caso insólito de eQuo. Madrid: Asociación Madrileña de Sociología.
  • P Donati (1991): Teoria relazionale della società, Angeli, Milán (1993). La cittadinanza societaria, Laterza, Roma-Bari.Estudio Anual de Redes Sociales (2013). (http://www.iabspain.net/wp content/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf) (3-04-2015).
  • LM González de la Garza (2008): Voto electrónico por internet. Constitución y riesgos para la democracia. Madrid: Edisofer.
  • M Hagen (1997): “A Tipology of Electronic Democracy” [en línea]. Univ de Giessen. http://www.uni-giessen.de/fb03/vinci/labore/netz/ hag_en.htm
  • M Hagen (2000). «Digital Democracy and Political Systems». En Hacker, K. L. Digital Democracy. Issues of Theory and Practice. En línea, Sage. http://bit.ly/2qPvvl0
  • M Held (1996): Models of Democracy. Cambridge: Blackwell.
  • M Hindman (2009): The Myth of the Digital Democracy. USA: Princeton University Press.
  • Injuve (2012): Jóvenes, participación y cultura política publicada. (http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/24/publicaciones/Sondeo%202011-3b_0.pdf) ( 21-05-2015).
  • Inteligence Compass, (2008). Informe sobre política y redes sociales. (http://intelligencecompass.com/images/Informe%20Pol%C3%ADticos%20y%20Redes%20Sociales.pdf) (18-05-2015).
  • T Jordan, P Taylor (2004): Hacktivism and Cyberwars: rebels with a cause? London: Routledge.
  • M Joyce (2010): Digital Activism Decoded. New York: Idebate Press.
  • E Katz, PF Lazarsfeld (1979): Influencia personal. Barcelona: Hispanoeuropea.
  • H Lasswell (1971): Propaganda in the World War, 1921. New Jersey: Universidad de Michigan.
  • P Lazarsfeld, B. Berelson, H Gaudet (1944): The people’s choice. Nueva York: Columbia University Press.
  • P Lazarsfedl, RK Merton (1977): “Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada”. En M. Moragas (Ed.), Sociología de la comunicación de masas (pp. 137-157). Barcelona: G Gili.
  • P Lévi (1994): Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio. París. En línea. La Découverte. http://bit.ly/1fig1bH
  • G Lipovetsky (2016): De la ligereza. Hacia una civilización de lo ligero. Barcelona. Anagrama.
  • P Mason (2016): Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro. Barcelona: Paidós.
  • M McLuhan (1996): Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós. (VO. 1964).
  • Nielsen (2012): Informe sobre el estado de los social media. (http://www.slideshare.net/rosabermejo/) ( 20-05-2015).
  • L Núñez Ladevéze (2005): Identidades humanas. Conflictos morales en la posmodernidad CEC. Madrid.
  • L Núñez Ladevéze (2012a). Sobre la ambivalencia del medio de comunicación. In M McCombs, M Martín Algarra (Eds.): Communication and social life. Studies in honor of Professor Esteban López-Escobar. Pamplona: Eunsa.
  • L Núñez Ladevéze (2012b): “La investigación sobre comunicación e infancia” en A. García, Comunicación: infancia y juventud. Situación e investigación en España. Barcelona: UOC.
  • L Núñez Ladevéze (coord.) (2015). Periodismo en la red: géneros, estilos y normas. Madrid: Universitas.
  • L Núñez Ladevéze, JA Irisarri (2016). “Industria cultural y redes sociales: continuidades del cambio en España”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 1: 471-490.
  • L Núñez Ladevéze (2016): “Democracia, información y libertad de opinión en la era digital”. En Casero-Ripollés, Andreu. Periodismo y democracia en el entorno digital. SEP: Sociedad Española de periodística, 17-37.
  • L. Núñez Ladevéze et al. (2017): “Afectividad normativa como fundamento de la autoridad doméstica en la sociedad digital”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 3321 a 348.
  • J Rifkin (2010): La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo en prisión. Barcelona: Paidós
  • A Rubio Gil (2012): “Participación política de la juventud, redes sociales y democracia digital. El caso Spanish Revolution” en Telos 93, 106-115.
  • JR Searle (1997): La construcción social de la realidad. Barcelona: Paidós.
  • C Shirky (2008): Here comes Everybody: The Power of Organizing Without Organization. USA: Penguin Press HC.
  • M Tascón, Y Quintana (2012): Ciberactivismo. Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas. Madrid: Catarata.
  • JB Thompson (1998): Los medios y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  • M Túñez, J Sixto (2011): “Redes sociales, política y compromiso 2.0: la comunicación de los diputados españoles en Facebook” en Revista Latina de Comunicación Social, 66. DOI: 10.4185/RLCS-66-2011-930-210-246
  • GT Vázquez Barrio, E Cebrián, y A Olabarrieta (2014): “Participación y democracia en los medios sociales: el caso de Twitter en las elecciones vascas de 2012”. En Ad Comunica, 6.
  • J Van Dijk (2000): “Models of Democracy and Concepts of Communication”. En K. Hacker and J. van Dijk (eds.) Digital Democracy. Issues of Theory and Practice. London: Sage. En línea http://bit.ly/2qPvvl0
  • J Van Dijk (2013): “Digital Democracy: Vision and Reality” en I Snellen, W. Van de Donk, IOS-Press. Public Administration in the Information Age.http://bit.ly/2qgAHfa