La educación emprendedora en la enseñanza escolarmedidas e indicadores de la situación de España en el contexto europeo

  1. NÚÑEZ CANAL, MARGARITA
Dirigida por:
  1. Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta Codirector/a
  2. Luis Núñez Ladevéze Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Luis Eduardo Pires Jiménez Secretario/a
  2. Francisco Liñán Vocal
  3. Juan Francisco Corona Ramón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 394900 DIALNET

Resumen

La falta de espíritu emprendedor que se constata en toda Europa nos coloca en una situación muy preocupante sobre el futuro de nuestro desarrollo económico. Qué papel juega la educación escolar en el fomento de una cultura más emprendedora es la pregunta de esta investigación. El objetivo empírico es medir y evaluar las prácticas de educación emprendedora en el día a día de los profesores y la posible incidencia de aspectos como la valoración social del emprendedor, la titularidad del centro y el perfil del profesor. El marco teórico general estudia el emprendimiento como causa de crecimiento económico, las teorías sobre el individuo emprendedor y los modelos de intención, completadas por las teorías que estudian los efectos económicos del desarrollo de las habilidades no cognitivas en edad temprana. El marco teórico específico presta atención al debate sobre la legitimidad de la finalidad económica de la competencia emprendedora, así como al concepto de emprendimiento en el ámbito escolar como método, consistente en prácticas didácticas activas, basadas en proyectos, en la creatividad, etc. y fundamentadas en principios éticos de superación personal, esfuerzo, colaboración, responsabilidad y libertad, que lleven al desarrollo de actitudes, valores y comportamientos emprendedores, especialmente la autoeficacia (self efficacy) de Bandura. Esta forma de entender la educación convierte al profesor en el centro de la estrategia política impulsada por la UE. Teniendo en cuenta las particularidades del fenómeno del emprendimiento en España, hemos utilizado el cuestionario Measurement Tool for Enterprise Education, validado por la UE, incorporando variables de elaboración propia, para analizar las actividades de los colegios y las prácticas de los profesores y diagnosticar la situación de la educación emprendedora en España y compararla con otros países de referencia como Finlandia. Los resultados de nuestro análisis muestran que los profesores tienen una visión muy crítica de cómo nuestro sistema educativo prepara a los jóvenes para su futuro. Observamos que hay un claro auge de actividades de emprendimiento en la escuela, aunque está poco presente en los planes de estudio como competencia transversal o política educativa. Los análisis confirman que la competencia emprendedora está más desarrollada en los colegios privados que en los públicos, así como en los niveles superiores de enseñanza En el análisis de las prácticas individuales y la metodología usadas por los profesores observamos cuáles son las más utilizadas y las que menos, comprobando que la titularidad del centro no tiene una influencia clara. Se relaciona el concepto y valoración del emprendedor con el uso de prácticas emprendedoras. La experiencia previa del profesor afecta positivamente al mayor uso de estas prácticas, así como tener una mayor iniciativa emprendedora o una formación específica. En la comparación con Finlandia constatamos que en este país las prácticas de educación emprendedora están más enfocadas a fomentar actitudes y que en España están más dirigidas a proyectos extra-curriculares de carácter empresarial. Por último podemos añadir que entre ambos estudios hay coincidencia sobre los aspectos de los profesores que están asociados al mayor uso de la practicas educativas. Por las trascendentales implicaciones económicas confirmamos la necesidad de centrar las políticas de educación emprendedora en sistemas de medición, en el perfil del profesor, su formación en materias económicas y emprendedoras, su selección y en la puesta en práctica de metodologías para el desarrollo de habilidades no cognitivas. Hemos comprobado la importancia de fomentar la autonomía y flexibilidad de los centros para adaptarse a las demandas futuras, especialmente del sector público, ya que se observa que los colegios privados han reaccionado más rápido incluyendo la competencia en sus planes de estudio y realizando más estas actividades.