Validación de las interpretaciones de una prueba diagnóstica para evaluar el español académico escrito en la educación superior

  1. Álvarez Uribe, Sergio
Supervised by:
  1. Cecilia Ainciburu Director

Defence university: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 21 July 2023

Committee:
  1. María Luisa Regueiro Rodríguez Chair
  2. Rocío Santamaría Martínez Secretary
  3. Nancy Agray Vargas Committee member

Type: Thesis

Teseo: 821192 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Esta investigación de validación propone el diseño de la prueba de español académico escrito esperado en la educación superior, abreviada como EA2ES, para validar sus interpretaciones y su uso diagnóstico. El Marco teórico precisa la base argumentativa de la validez y establece cuatro componentes teórico-metodológicos de los procesos de validación de pruebas de lengua: dominio, confiabilidad, interpretación y uso. El Estado de la cuestión identifica el vacío existente en la evaluación del uso de la lengua para la construcción de conocimiento. El Método se desarrolla en cuatro fases, que recontextualizan los componentes teórico-metodológicos de los procesos de validación establecidos: 1) definición de dominio, 2) medición, 3) interpretación y 4) uso. En la fase 1, se diseña la prueba como una tarea de escritura integrada con lectura y el uso de fuentes académicas. El diseño se basa en un texto académico argumentativo, que permite establecer la relevancia y representatividad de la prueba respecto al dominio de evaluación del uso del español escrito con fines académicos. En la fase 2, se recolectan las respuestas construidas de 1272 participantes de primer año de universidad, hablantes de español L1, y se comprueba la confiabilidad de la prueba como instrumento de medición. En la fase 3, se interpretan los resultados de evaluación a la luz de 93 variables lingüísticas, que explican el significado de los niveles de desempeño evaluados en relación con 8 dimensiones textuales. En la fase 4, se evidencia la utilidad de la información que resulta del uso diagnóstico de la prueba para la toma de decisiones de enseñanza y aprendizaje basadas en lenguaje. Las inferencias de validación y las evidencias de cada fase se integran en una argumentación de validez para ampliar la comprensión de la evaluación del español académico escrito en la educación superior. La prueba diseñada resulta en un modelo transferible a contextos similares de enseñanza y el proceso de validación desarrollado en una ruta posible para otros estudios en la línea de investigación en evaluación de lengua.