Lecciones para la PCSD tras la Guerra en Ucrania

  1. Gracia Abad Quintanal
Journal:
RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

ISSN: 2444-6157

Year of publication: 2024

Issue Title: Consecuencias del fin del conflicto en Ucrania para la seguridad internacional: un enfoque multidisciplinar

Volume: 10

Issue: 1

Pages: 129-144

Type: Article

DOI: 10.18847/1.19.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: RESI: Revista de estudios en seguridad internacional

Sustainable development goals

Abstract

La evolución de la Unión Europea, lejos de ser lineal es, indudablemente una historia de avances loables y retrocesos sonoros. Esa evolución irregular es especialmente visible en el ámbito de la seguridad y defensa. Así, si por una parte al Tratado de Ámsterdam siguieron años de grandes avances como los que se materializaron en Saint Malo, Helsinki, Colonia, Santa María de Feira y Lisboa, con posterioridad, el triple choque resultante de la Guerra en Irak, la crisis financiera primero y la pandemia de COVID 19 se traduciría en un periodo de bloqueo y oscurecimiento sustancial del panorama. Sin embargo, esa situación no dudaría para siempre porque una nueva guerra, en Ucrania, percibida como un cambio estratégico fundamental que desafía los intereses y valores de la unión iba a propiciar el despertar de los europeos generando un nuevo impulso en lo que a la seguridad y la defensa se refiere permitiendo una búsqueda más decidida de una mayor autonomía estratégica con todo lo que ésta conlleva. Ese impulso se ve favorecido, además, porque los estados miembros más orientales de la Unión Europea, tradicionalmente más reticentes en este ámbito, siendo los más afectados por la renovada amenaza rusa, pueden empezar a serlo mucho menos. En esas condiciones se reabre, incluso, el debate de la ampliación, entreabriendo la puerta a estados que, de ser capaces de cumplir con los requisitos preceptivos para la adhesión podrían en algunos casos constituir un indudable activo para la seguridad y defensa de la UE en su conjunto.