La participación en la vida cultural en España¿Qué (no) hemos aprendido de política cultural democratizadora?
-
1
Universidad Nebrija
info
- Diego López Garrido (dir.)
- Clara Román Jiménez (coord.)
- Jorge Fernández León
- Juan Arturo Rubio Arostegui
- Jesús Prieto de Pedro
- Carlos Garriga
- Nuria Lloret Romero
- Javier Iturralde de Bracamonte
- Patricia Corredor Lanas
Publisher: Fundación Alternativas
ISBN: 978-84-18677-15-1
Year of publication: 2024
Pages: 34-49
Type: Book chapter
Abstract
Este capítulo trata, de forma muy limitada y sintética, de dar una visión metodológica, epistemológica y conceptual del conocimiento sociológico sobre la participación cultural en España en el siglo XXI. El afán también es el de mostrar la creciente complejización tanto de los análisis como del momento histórico del siglo xxi a través de algunos datos sobre el consumo y la práctica de la música clásica. Este campo artístico, junto con la ópera son, por un lado, los que más financiación obtienen por parte de los poderes públicos y las que más operan una mayor distinción y elitismo del gusto entre las clases con mayor capital cultural, social y simbólico y los excluidos (Pedler, 2003), por otro. Se trata, en definitiva, de evidenciar el efecto mateo de la política pública democratizadora, legitimada por los estados liberales en el marco de la política cultural española. Somos conscientes de dejar fuera del análisis de este capítulo muchas cuestiones, algunas de ellas muy básicas como la del del tránsito a lo digital del consumo y su plataformización, que ha tenido lugar en este siglo y que merecería una monografía aparte por su extensa dimensión, entre otras.